Foto: RRSS
La participación de Cuba en la Expo Universal de Dubai, donde muestra sus logros en áreas como la biotecnología y los servicios médicos, ha generado un gran interés. Además, la emblemática agrupación Septeto Santiaguero, que visita Emiratos Árabes Unidos por primera vez, también forma parte de la delegación cubana.
El pabellón cubano destaca los principales productos exportables, la cartera de negocios y las oportunidades para la inversión extranjera en esos y otros sectores, bajo la dirección habitual de Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
La cocina criolla de la Isla, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, también tuvo un papel protagónico en la expo. El chef Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación Culinaria de Cuba, junto a chefs locales, logró fusionar un menú tradicional con platos de la gastronomía emiratí, siguiendo las tradiciones del país árabe, lo que fue bien recibido por su exquisita presentación y preparación.
Este evento, que se llevará a cabo hasta el 31 de marzo, reúne a representantes de 192 países.
El son cubano es traído por el Septeto Santiaguero, que animará el Stand de la Isla, señaló Fernando Dewar, Director de la Agrupación.
Según fuentes de la Cámara de Comercio de Cuba, se realizan diariamente numerosas actividades, y en su pabellón, la Isla dedica espacios al arte, la cultura, y sus tradiciones, así como al turismo, que abarca no solo el sol y playa, sino también salud, naturaleza y eventos.
Del 15 al 18 de febrero se llevará a cabo una ronda de negocios con la participación de 27 empresas cubanas, que establecerán intercambios con compañías, cámaras de comercio y empresarios de diversas partes del mundo.
En este encuentro, se presentarán detalles sobre la Ley de Inversión Extranjera, los incentivos para el comercio exterior y la amplia oferta exportable de Cuba, que incluye más de 350 productos en bienes y servicios. Asimismo, se socializará el portafolio de inversión aprobado durante el foro empresarial celebrado en La Habana en diciembre, que comprende 678 proyectos por más de 12 mil millones de dólares en sectores como biotecnología, salud, energías renovables, producción de alimentos y turismo.
La cartera de negocios de los Servicios Médicos Cubanos S.A., que abarca desde el turismo médico y servicios en el exterior hasta la organización de eventos y ofertas académicas de pregrado y posgrado, es otro de los aspectos destacados de este espacio.