Foto: AFP
La representación cubana en la ONU se opuso a una resolución del Consejo de Derechos Humanos que busca investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas en Irán tras las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini en septiembre pasado.
Según un informe de la agencia española EFE, la misión independiente encargada de investigar las posibles violaciones a las libertades fundamentales cometidas por el régimen iraní durante las protestas fue aprobada con 25 votos a favor, 16 abstenciones y seis en contra, siendo Cuba uno de los países que votó en contra.
Junto a Cuba, también votaron en contra China, Eritrea, Armenia, Pakistán y Venezuela. Su objetivo es “recoger y analizar evidencias de violaciones de los derechos humanos en medio de una represión que ha dejado más de 300 muertos, incluidos 40 niños, y cerca de 15,000 detenidos”, según informó EFE.
El texto aprobado además solicita que Irán permita el acceso sin restricciones a estos expertos para que realicen sus investigaciones de manera libre, así como al relator especial de la ONU para el país, Javaid Rehman.
Asimismo, el medio citado indica que se “exige a Teherán poner fin a las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violencia sexual y de género, arrestos arbitrarios, tortura y otros abusos contra los manifestantes pacíficos que han participado en más de dos meses de protestas”.
En respuesta, la directora internacional de la Vicepresidencia para la Mujer y la Familia de Irán, Khadijeh Karimi, advirtió que su gobierno “no reconocerá este mecanismo ni un mandato de las Naciones Unidas condenado al fracaso”.
Por otro lado, el relator especial de la ONU para Irán, Javaid Rehman, respaldó la decisión del consejo, subrayando su relevancia para atender las demandas de las víctimas en un país donde “la impunidad estructural ha perpetuado un patrón de asesinatos, desapariciones forzadas, tortura y abusos”, según citó EFE.
Además, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, afirmó que “se debe poner fin al uso innecesario y desproporcionado de la fuerza en Irán” y destacó que este país atraviesa “una grave crisis de derechos humanos”.
Los primeros resultados obtenidos por la comisión, que estará compuesta por tres juristas o especialistas en derecho internacional, serán presentados en la 53 sesión del Consejo, programada para mediados de 2023.