Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Después de varios días de rumores y especulaciones sobre la distribución del pollo de población en Cuba, el informe más reciente del Ministerio de Comercio Interior (Mincin) sobre la canasta familiar normada confirma que, al menos por ahora, esta carne no será vendida por la cuota a personas mayores de 14 años.
Según lo publicado en el sitio web de dicho ministerio, “el pollo destinado a niños de hasta 13 años y a dietas médicas está en proceso de distribución”, mientras que “los consumidores mayores de 14 años recibirán otros productos cárnicos”.
De acuerdo con el director general de Ventas de Mercancías del ministerio, estos productos incluyen picadillo y mortadela.
Las Empresas Mayoristas de Alimentos están actualmente trabajando en la recepción y distribución de la canasta familiar normada de mayo, con el objetivo de comenzar las ventas de forma parcial en todas las bodegas el 29 de abril, según informó el Mincin.
El complemento de la distribución se llevará a cabo de manera gradual, se agregó en el comunicado.
La extracción portuaria y la distribución de los alimentos tendrán prioridad, “a pesar de las limitaciones de combustible que enfrenta el país”, indicó el mencionado directivo.
Respecto a los productos atrasados, se supo que la industria todavía está produciendo el café que debió ser entregado en abril, mientras que los frijoles, chícharos y aceite se están distribuyendo a las bodegas de los territorios donde aún no se han completado las entregas a la población.
También está en proceso de producción y distribución la segunda entrega de la compota para niños.
El aumento de precios en el mercado informal y en las tiendas en MLC, moneda que no utiliza el Estado, hace que para millones de cubanos los productos de la cuota sean esenciales, al menos como base de su dieta diaria.
En el mercado negro, controlado por sitios y grupos de compra-venta, una caja de pollo cuesta entre siete mil 500 y 12 mil pesos, dependiendo de su peso. Este precio equivale a entre dos y cuatro veces el salario promedio en el país.
Mientras tanto, los paquetes de dos kilogramos se venden alrededor de dos mil pesos.