Foto: Roy Leyra | CN360
Luego de que el 2021 se consolidara como el sexto año más cálido en los registros, de acuerdo con un informe de la NASA y la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional, el año 2022 comenzó con temperaturas muy bajas en Cuba, algunas alcanzando récords históricos para enero.
La madrugada de este domingo fue particularmente fría, sobre todo en la región central del país. El meteorólogo Elier Pila Fariñas reportó desde su cuenta de Twitter que la reducción de nubosidad contribuyó al descenso de temperaturas en esa área. “Debido al enfriamiento, incluso es posible observar en la imagen el tono blanquecino de la superficie terrestre, que indica temperaturas muy bajas”, comentó.
Las temperaturas mínimas más frías reportadas fueron:
Las más bajas hasta las 4 am:
3.0 Bainoa, Mayabeque
3.8 Tapaste, Mayabeque
4.5 Unión de Reyes, Matanzas
5.0 Bauta, Artemisa
5.0 Güines, Mayabeque
5.8 Melena del Sur, Mayabeque
4 Aeropuerto José Martí, La Habana.
— Elier Pila Fariñas (@elierpf) 31 de enero de 2022
Es importante recordar que los efectos combinados de las bajas temperaturas, la nubosidad y la velocidad del viento generan sensaciones térmicas que pueden ser considerablemente más frías que los valores que marcan los termómetros.
En el siglo XX se registró el actual récord absoluto de frío nacional el 18 de febrero de 1996, en Bainoa, donde las mínimas alcanzaron 0.6 grados Celsius. Sin embargo, antes de esto, el 11 de enero de 1970, en el municipio Güira de Melena —en aquel entonces parte de La Habana y hoy de Artemisa—, los termómetros marcaron 1.8 grados, un valor que fue el más bajo en los últimos 50 años en ese momento.
No obstante, el título de récord alcanzado por Güira de Melena fue efímero, pues un año después, el 21 de enero de 1971, los campos de caña del central Puerto Rico Libre, en Unión de Reyes, Matanzas, amanecieron cubiertos de escarcha debido a una bajada de 1.0 grados.
A partir del martes, se espera un aumento gradual de las temperaturas; sin embargo, esta masa de aire frío de origen ártico que afectó a la capital cubana causa, desde hace pocos días, interrupciones del servicio eléctrico en los municipios de Playa, Plaza de la Revolución, San Miguel del Padrón, Habana del Este y Diez de Octubre.
Podemos decir que este fin de semana, «chifló el mono» en Cuba, una expresión popular entre los cubanos. Pero, ¿de dónde proviene este dicho? El Doctor José Rubiera lo explica de manera excelente: