Foto: Twitter | ONU
Texto: Hugo León
Hoy, en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se llevó a cabo la votación de la resolución cubana titulada «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», la cual recibió 185 votos a favor.
Estados Unidos e Israel, como es habitual, votaron en contra de la propuesta, mientras que Ucrania y Brasil optaron por abstenerse.
Esta resolución se ha sometido a votación por trigésima vez desde 1992, año en que comenzó a contar con el apoyo mayoritario y constante de los miembros de la ONU.
Previo a las votaciones, durante el 77.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó el proyecto de resolución, que exige el cese de las políticas de Washington hacia la isla.
Posteriormente, se llevó a cabo un debate en el que diversos países y organismos regionales expusieron sus posiciones sobre el tema.
En esta ocasión, el representante de Azerbaiyán, en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), afirmó que el fin del bloqueo a Cuba en el contexto actual sería un acto que refleja los principios de solidaridad y respeto establecidos en la Carta de Naciones Unidas.
Por su parte, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), representada por Argentina, expresó su apoyo al texto y destacó que el bloqueo contra la isla ocasiona daños significativos e injustificables a su población.
Además, 18 ex presidentes y jefes de Gobierno de naciones latinoamericanas y caribeñas enviaron una carta al presidente estadounidense Joseph Biden, solicitando el levantamiento del embargo, gesto que fue agradecido por el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, según informaron medios estatal cubanos.
El informe más reciente sobre el bloqueo, presentado por Cuba en octubre, reveló que en las seis décadas de aplicación de esta política, los daños acumulados superan los 154 mil 200 millones de dólares.