Cuba reacciona ante la declaración de la Unión Europea.

Lo más Visto

Foto: CN360

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, criticó a la Unión Europea (UE) tras la declaración emitida esta semana por el bloque político sobre las condenas de los juicios relacionados con las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021 en la isla.

Rodríguez Parrilla afirmó que la Unión Europea carece de derecho y autoridad moral para intervenir en asuntos que son únicamente del Estado cubano, según publicó en su cuenta de Twitter.

El ministro consideró que la UE muestra un claro doble rasero y debería prestar atención a episodios de represión que ocurren en sus propios estados miembros, así como a los menores detenidos en sus cárceles.

Además, el diplomático, que es miembro del Buró Político (máxima instancia del partido cubano), rechazó “enérgicamente” la declaración del Alto Representante de la UE, enfatizando que solo los tribunales cubanos tienen la potestad de emitir sentencias respetando el debido proceso.

Otros diplomáticos cubanos respaldaron su pronunciamiento, señalando que tales declaraciones no son constructivas sino injerencistas.

El 30 de marzo, el Consejo Europeo publicó una declaración donde considera desproporcionadas las sentencias dictadas en Cuba en relación a los acontecimientos del 11 y 12 de julio de 2021, durante los cuales se llevaron a cabo manifestaciones multitudinarias en varias ciudades de la Mayor de las Antillas.

Según el comunicado, el 16 de marzo de 2022, el Tribunal Supremo Popular de Cuba hizo públicas 128 sentencias con penas de hasta 30 años de prisión, incluyendo a menores de 18 años al momento de su arresto.

La declaración destaca que la respuesta del gobierno a las protestas resultó en más de mil 400 personas detenidas y 790 imputadas.

Para la Unión Europea, los juicios realizados plantean serias preocupaciones en relación con los principios básicos y estándares internacionales de transparencia y debido proceso, como se detalla en el comunicado.

La institución política sostuvo que el uso de estos procedimientos judiciales y las respectivas sentencias atentan contra el derecho de los ciudadanos cubanos a expresar sus opiniones pacíficamente y a demandar cambios, a pesar de que la Constitución cubana reconoce el derecho a manifestarse.

Bruno Rodríguez argumentó que a la Unión Europea no le corresponde opinar sobre los juicios; sin embargo, es relevante recordar que Bruselas y La Habana firmaron en 2016 un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, en el que ambas partes reafirmaron su respeto por los derechos humanos universales, tal como se consagra en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, como señalaron varios internautas en los comentarios a la publicación del jefe de la diplomacia cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias