Cuba permite la importación no comercial de generadores eléctricos de gran capacidad.

Lo más Visto

La Aduana General de Cuba ha autorizado la importación sin carácter comercial de plantas eléctricas con una potencia superior a los 900 vatios, por encima del valor establecido para los envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería.

El organismo estatal aclaró que esta medida se aplicará a los envíos “que se presenten a despacho de la Aduana General de la República hasta el 31 de diciembre de 2022”, según informó el diario estatal Granma.

Asimismo, a estos envíos se les aplicará una tarifa arancelaria del 30 % sobre el exceso de carga que corresponde a gravar el Impuesto Aduanero.

La nueva disposición fue publicada en la Gaceta Oficial No. 53 Extraordinaria, el 5 de septiembre de 2022.

El texto de la normativa señala que “considerando las afectaciones al sector residencial que aún persisten, debido al déficit de energía ocasionado por las averías en el sistema electroenergético nacional, se hace necesario autorizar, de forma temporal, la importación de plantas eléctricas de una potencia superior a los 900 vatios, cuyo valor referencial en Aduana supere el límite de doscientos (200) dólares estadounidenses permitidos para importar sin carácter comercial por las vías mencionadas”.

Finalmente, se informa que la nueva Resolución se aplicará a todas las operaciones realizadas a partir del 1 de agosto de 2022.

Esta medida del estado cubano facilita la entrada de estos productos cada vez más demandados y necesarios en la isla, en medio de la crisis energética que enfrenta el país.

A pesar de los molestos y recurrentes apagones que afectan a toda la isla, el ministro de Energía y Minas de Cuba, Liván Arronte Cruz, aseguró recientemente que se prevé una recuperación gradual del sistema eléctrico nacional antes de que finalice el año.

Este mes de septiembre, se dio a conocer que funcionarios cubanos han sostenido conversaciones con Karpowership, uno de los mayores operadores de centrales eléctricas flotantes en el mundo y parte de Karadeniz Holding, con sede en Turquía, para alquilar centrales eléctricas flotantes.

Según informes de medios de prensa internacionales, la empresa ya tiene cinco barcos en operación frente a las costas de Cuba, con una capacidad total de alrededor de 250 megavatios (MW), y la firma de este nuevo acuerdo podría aliviar la tensión sobre el sistema eléctrico nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias