Cuba permite la adquisición de divisas en cajeros automáticos y en Cadeca.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

A partir de hoy, martes 9 de agosto, el gobierno cubano inicia la adquisición de monedas extranjeras que son aceptadas en el país a través de cajeros automáticos y terminales de puntos de venta localizados en bancos, Casas de Cambio (Cadeca) y comercios que actualmente ofrecen sus productos y servicios en pesos cubanos (CUP).

De acuerdo con el Banco Central de Cuba (BCC), a través de estos canales de pago electrónicos se podrán ejecutar transacciones con tarjetas del sistema RED asociadas a productos en MLC, emitidas por el Banco de Crédito y Comercio, el Banco Popular de Ahorro y Banco Metropolitano, excluyendo aquellas ligadas a personas jurídicas de las Formas de Gestión no Estatal.

Asimismo, también se podrán usar las tarjetas Mastercard y Visa que son aceptadas en el país para retirar CUP y adquirir productos y servicios en los comercios habilitados en esa moneda, según añadió el BCC.

La entidad bancaria informó que se están desarrollando otras opciones en cajeros automáticos y canales de pagos electrónicos para que el sistema nacional de pagos incluya la operativa con el nuevo tipo de cambio.

Estas medidas son una respuesta al anuncio realizado por el gobierno cubano sobre la compra de monedas extranjeras desde el pasado jueves 4 de agosto, noticia que se comunicó el día 3.

Desde esa fecha, los bancos de Cuba están adquiriendo dólares estadounidenses (USD) a un tipo de cambio de 120 pesos cubanos cada uno.

Este precio se verá afectado por el margen comercial bancario del ocho por ciento, lo que resultaría en 1×110.40; sin embargo, se mencionó que esta tasa no permanecerá fija.

El anuncio fue hecho por el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y la Ministra Presidente del Banco Central de Cuba, Marta Sabina Wilson, quienes explicaron en la Mesa Redonda que, aunque se comenzará la compra de USD en efectivo, no será posible depositar esos fondos en una tarjeta en MLC y que, por el momento, el Estado cubano no venderá dólares hasta que las condiciones lo permitan.

Ambos directivos afirmaron que se trata de un tipo de cambio fundamentado económicamente. Al respecto, varios economistas cubanos han señalado que la medida busca hacer más atractiva la oferta del banco en comparación con el mercado informal, donde los dólares han estado siendo negociados por encima de los 100 pesos durante varios meses.

Gil reconoció que el país está recibiendo divisas que no están siendo canalizadas por el sistema financiero nacional, sino que están en otros mercados informales, y aseguró que es necesario encontrar la manera de captar esas divisas e invertirlas para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico del país.

Más Noticias

Últimas Noticias