Foto: ACN
La inscripción para participar en la “EXPO ALADI – Cuba 2023, Macrorrueda de Negocios Multisectorial” ya está abierta, brindando a las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas la oportunidad de exhibir sus productos y servicios mediante citas de negocio.
El evento está programado del 2 al 4 de octubre de 2023 en el Centro de Convenciones PABEXPO de La Habana. La EXPO-ALADI, en su décima edición, tiene como objetivo “incrementar el potencial de las pymes a través de citas de negocio, facilitando la conexión, venta y creación de redes de contacto en toda la región”, según se detalla en la convocatoria disponible en el sitio web oficial de la asociación.
Los sectores que podrán participar incluyen agronegocios y ganadería; alimentos y bebidas; biotecnología y farmacéutica; así como textil, confecciones y calzado. También se aceptarán empresas del sector de servicios en comunicaciones, así como aquellas vinculadas al turismo y viajes.
ALADI está conformada por países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Asimismo, también se extienden invitaciones a naciones de América Central y el Caribe.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es una entidad regional que busca promover la integración económica entre los países de América Latina y el Caribe. Fundada en 1980, cuenta en la actualidad con 13 miembros, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
El objetivo fundamental de la ALADI con estos eventos es impulsar el comercio entre sus países miembros, así como fomentar la cooperación económica y técnica para mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Desde su fundación, el comercio entre los países miembros ha crecido de manera significativa, y se han establecido numerosos acuerdos comerciales que han permitido a los estados ampliar sus mercados y diversificar sus exportaciones. Sin embargo, también se enfrenta a importantes desafíos, como la falta de cohesión entre los países miembros, que dificulta la toma de decisiones y la implementación de políticas comunes.