Foto: Twitter
Cuba se posiciona como el tercer país con más ciudadanos que emplean la ruta migratoria panameña para alcanzar los Estados Unidos, de acuerdo con un informe difundido por las autoridades de Panamá. Los cubanos que optan por esta ruta son superados solo por los migrantes de Venezuela y Haití.
Las autoridades migratorias panameñas confirmaron que más de dos mil cubanos atravesaron la Selva del Darién durante los primeros cinco meses de 2022. El informe menciona el Movimiento Migratorio Mensual de Viajeros por la República de Panamá, revelando que el total de migrantes que utiliza esta ruta asciende a 1 892 914 personas entre enero y mayo, según las verificaciones realizadas en los Puestos de Control Migratorio.
De estos, la cifra exacta de cubanos alcanzó los 2 143, solo precedida por Venezuela, con 16 720 migrantes reportados, y en segundo lugar Haití, con 2 978.
Las autoridades panameñas enfatizan que el 15 % del total general son migrantes menores de edad; aunque no se especifican las nacionalidades, la cifra es alarmante: 5 028.
Estas cifras son bastante similares a las proporcionadas en meses anteriores por el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos. Durante los primeros cinco meses del año fiscal 2022, que comenzó en octubre, han ingresado por puntos fronterizos un total de 47 431 emigrantes cubanos.
Esta semana, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Elio Rodríguez Perdomo, realizó un viaje a Panamá liderando una delegación diplomática para participar en la VI Ronda de Conversaciones sobre Temas Migratorios Panamá-Cuba.
Entre los diversos puntos de la agenda, se espera que se aborde el Decreto Ejecutivo aprobado por el Gobierno de Panamá en marzo de 2022, que estableció la obligatoriedad del uso de visado de tránsito para los cubanos que utilicen su aeropuerto como escala en sus viajes.