Cuba muestra un incremento en las tasas de mortalidad por accidentes viales.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La creciente tendencia de accidentes de tránsito que se ha observado hasta octubre de este año, junto con su elevado índice de mortalidad, genera preocupación entre las autoridades cubanas, según informes de la prensa estatal publicados este lunes.

De acuerdo con el periódico Trabajadores, durante este período se registraron 8,187 accidentes, que resultaron en 566 fallecidos y 6,175 lesionados. Estas estadísticas evidencian que por cada dos incidentes se reporta al menos una víctima.

Entre las principales causas de estos eventos están la falta de atención al control del vehículo y la violación del derecho de vía, añadió el medio mencionado.

Asimismo, se reveló que los medios de transporte con mayor incidencia son las «motorinas» y «ciclomotores», los cuales estuvieron involucrados en el 43% de los accidentes, provocando el 28% de las muertes y el 21% de los heridos.

En declaraciones a la prensa, Reinaldo Becerra, secretario de la Comisión Nacional de Vialidad, subrayó que solo a través del comportamiento responsable de conductores, peatones y pasajeros se podrá lograr una disminución en el número de accidentes en las vías.

El directivo también calificó los accidentes de tránsito como “un fenómeno negativo en el país”.

Becerra indicó que durante los próximos días festivos es fundamental seguir recomendaciones como respetar los límites de velocidad, verificar el estado técnico del vehículo, evitar distracciones al volante y, en viajes que superen las seis horas, contar con un chófer acompañante.

Finalmente, las autoridades de tránsito del país sugirieron que si el estado técnico de las vías no permite transitar a la velocidad máxima establecida, una situación cada vez más común debido al mal estado de las mismas, el conductor deberá elegir las rutas más seguras para prevenir incidentes desafortunados.

Más Noticias

Últimas Noticias