Cuba logra 7 medallas y 3 reconocimientos en la Olimpiada de Matemáticas.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

La representación cubana en la Olimpiada Iberoamericana Universitaria de Matemática, celebrada en 2022, logró para el país un total de siete medallas y tres menciones honoríficas.

El equipo cubano que participó en esta competencia de conocimientos estuvo formado por 10 estudiantes, lo que significa que, considerando los resultados, todos los jóvenes obtuvieron algún tipo de reconocimiento.

Según informes de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, estos resultados pertenecen a la XXV edición de la Olimpiada, realizada en 2022, aunque el ranking final se da a conocer ahora.

Entre los destacados, José Julián Díaz se adjudicó la medalla de oro. Además, se otorgaron seis medallas de bronce a Daniel Josué Perdomo Pérez, Ariel González Gómez, Yordan Rodríguez Rosales, Marcos M. Tirador del Riesgo, Leonardo Artiles Montero y Darío Palmero Ledón.

Las tres menciones honoríficas fueron concedidas a Christian Sánchez Olivera, Sofía Albizu-Campos Rodríguez y Christofer Guerra Herrero.

Según la Universidad de La Habana, junto a Cuba, los equipos de Colombia, Brasil, Argentina, España y Portugal también lograron medallas de oro.

La propia institución educativa señaló en sus redes sociales que el evento «contribuye a la búsqueda de la excelencia académica en matemáticas a nivel universitario.

Fue creado también para promover el pensamiento creativo y la investigación.

La Olimpiada Iberoamericana de Matemática Universitaria tiene como objetivo “identificar y proponer ante la comunidad universitaria de los países iberoamericanos metas coherentes con la búsqueda de la excelencia académica en matemáticas a nivel universitario”.

Asimismo, se presenta como un espacio para fomentar la investigación y el pensamiento creativo entre los estudiantes universitarios de los países iberoamericanos en el contexto de sus estudios matemáticos.

La competición está diseñada para estudiantes de primero a cuarto año de educación universitaria, con una edad máxima de 23 años. Los contenidos evaluados incluyen álgebra, análisis real y complejo, geometría, entre otros.

Más Noticias

Últimas Noticias