Foto: Roy Leyra | CN360
Las provincias del occidente de Cuba iniciarán la transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT) a partir de septiembre, según informó el diario estatal Granma.
Con esta medida, se dejarán de emitir las señales analógicas de los canales Educativo y Educativo 2 en la provincia de Pinar del Río, donde comenzará este proceso.
La ministra de las Comunicaciones, Mayra Arevich, explicó que los canales Cubavisión, Multivisión y Tele Rebelde, que son los de mayor audiencia en el país, seguirán disponibles a través de esta vía, incluso para quienes no cuenten con una caja digital.
Arevich detalló a Granma que el proceso comenzará en Pinar del Río “porque se ha decidido realizar la transición por áreas geográficas, iniciando por provincias y zonas de cobertura de los transmisores”.
Este inicio gradual permitirá que el cambio no sea abrupto y, según la ministra, “brinda la oportunidad de recibir retroalimentación sobre las preocupaciones de la población, que pueden surgir durante el proceso”.
Se ha considerado a las familias “asistenciadas”, es decir, aquellas que necesitan asistencia social.
Por esta razón, Arevich mencionó que “el programa apoya a quienes han sido identificados por especialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”, para lo cual se han instalado más de 49 000 módulos de recepción en el occidente, que incluyen la caja decodificadora, cables con conectores y la antena, “cuyo costo ha sido asumido por el Presupuesto del Estado”.
El programa de transición a la televisión digital comenzó en Cuba en 2013 y desde entonces se han vendido más de tres millones de equipos receptores, lo que representa un promedio anual de más de 100 000.
No obstante, la ministra admitió que este año esa cifra ha disminuido, contabilizando alrededor de 61 151, “debido a los problemas económicos y de financiamiento”, afirmó.
El medio estatal también informa que actualmente la cobertura poblacional de la televisión digital en señal estándar (SD) es del 76,23%, mientras que en alta definición (HD) es del 45,7%.
Desde el inicio de este programa, el gobierno cubano planeó que se llevara a cabo en diez años, desde 2013 hasta 2023. Sin embargo, “debido a las dificultades financieras para adquirir los equipos receptores, situación que se complica por los efectos del bloqueo del gobierno de EE.UU., ha sido necesario rediseñar el proyecto para su desarrollo”, concluyó la ministra de las Comunicaciones de la isla.
En 2020, se anunció el comienzo del salto a la televisión digital, momento en el que todos los medios estatales instaron a la población a adquirir las cajitas.
El pasado febrero, un informe de la emisora estatal matancera Radio 26 adelantaba que ese mes comenzaría en el occidente cubano la transición parcial a la TDT, un proceso que finalmente se espera inicie este septiembre.
A pesar de la actual situación económica, el gobierno de la isla confía en que el proceso de transición a la TDT esté completado en todo el país para 2024.