Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) comunicó hoy acerca de los retrasos en la fabricación de las libretas de abastecimiento correspondientes al 2023, lo cual ha impedido su entrega y confección oportuna en varias provincias.
Según la nota emitida por la entidad, las dificultades están vinculadas a limitaciones financieras en la industria, lo que ha provocado demoras en la importación de la materia prima necesaria para la producción de dichos ejemplares.
Las provincias afectadas en esta situación son Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud.
Mientras tanto, la entrega de las libretas se encuentra afectada de forma parcial en Pinar del Río, Santiago de Cuba y La Habana, según especificaron los medios estatales.
El Mincin aseguró que, a pesar de esta situación, se garantizará que las personas puedan adquirir los productos de la canasta familiar normada para enero, y si es necesario, también para febrero, utilizando temporalmente la libreta del año 2022.
Las autoridades del Mincin aclararon que la anotación de productos secos, cárnicos y leche se realizará en la página 11, casilla derecha, reflejando el nombre del producto que recibe el núcleo familiar en total.
En la página 19 se podrá anotar el pan, marcando la cantidad y la fecha por día, informó el ministerio.
En cuanto al combustible, se marcará en la misma hoja número dos, especificando el mes y el año, y de la misma manera se procederá con las dietas médicas en sus hojas correspondientes.
Para el gas licuado, se utilizará como constancia del despacho el vale de venta que se emite, el cual refleja la fecha de adquisición.
Una vez que se entreguen las libretas a los consumidores para el año 2023, los establecimientos minoristas actualizarán las anotaciones correspondientes a las ventas realizadas anteriormente en el año en curso. Este proceso debe concluir antes del 30 de marzo de 2023, según indica el Mincin.
Por último, el texto menciona que se mantendrán vigentes las libretas de abastecimiento otorgadas bajo la resolución 96 de 2021 de la ministra del Comercio Interior.
La escasez de materias primas y las limitaciones financieras afectan a Cuba y a las empresas estatales en varios sectores simultáneamente.
Recientemente, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) informó que no podría imprimir las facturas de telefonía básica que mensualmente envía a millones de clientes debido a la falta de papel, por lo que se deberá verificar el importe mediante llamada a la compañía o utilizando plataformas digitales.
Asimismo, recientemente se limitó la cantidad de sellos timbrados que cada persona puede adquirir, ya que el país no puede satisfacer la alta demanda de este servicio, habilitando el pago de forma online.