Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Cuba desembolsó en junio aproximadamente 10 millones de dólares más en importaciones de pollo desde Estados Unidos en comparación con mayo, impulsado principalmente por el aumento del precio de este producto en el mercado norteamericano.
Debido a la repentina escalada del valor del kilogramo de pollo en el país vecino, la isla tuvo que pagar en junio un 44,7 por ciento más que en el mes anterior, a pesar de adquirir solo un 9,3 por ciento adicional de carne, según indicaron estadísticas del economista cubano Pedro Monreal.
En mayo, La Habana gastó 32 millones 800 mil dólares por 27 mil 631 toneladas de pollo, pagando 0.98 USD por kilogramo, mientras que en junio el precio ascendió a 1.19 USD por kilogramo, superando los 40 millones de dólares en total.
Las cifras provienen del Departamento de Agricultura de EE.UU. e incluyen todas las exportaciones de carne de pollo hacia Cuba, contratadas tanto por entidades estatales como por Mipymes, según Monreal en sus redes sociales.
Además, las estadísticas indican que las ventas de carne de pollo en junio superaron significativamente a otras exportaciones de alimentos desde Estados Unidos hacia Cuba.
1/5 Las exportaciones de carne de pollo de EEUU a Cuba registraron en junio de 2023 un “salto” de 44,7% en valor y un crecimiento de 9,3% en las toneladas. La asimetría se debió a un aumento de 33,7% en el valor unitario (USD/Kg) pic.twitter.com/QaYq7ihhpP
— Pedro Monreal (@pmmonreal) August 9, 2023
El pollo se posicionó como el producto que generó el mayor gasto, con 32 millones 800 mil dólares, seguido por los productos lácteos, que costaron un millón 300 mil dólares.
A continuación, se encuentran la carne de cerdo, los cereales y pastas, las bebidas no alcohólicas, la carne bovina y las harinas. El arroz, un alimento básico para el país, se compró por unos 64 mil dólares.
La adquisición de estos productos se lleva a cabo de manera directa, con pago en efectivo y por adelantado desde el año 2000, cuando el Estado cubano obtuvo la autorización bajo la Ley Estadounidense de Reforma de las Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones.
A pesar de las sanciones económicas y las condiciones anteriormente mencionadas, Cuba se mantiene como uno de los principales compradores de pollo de Estados Unidos, según fuentes estadounidenses. Sin embargo, el pollo que se consume en la isla no proviene únicamente de EE.UU., sino también de otros países como México.
El pollo no solo es el principal producto cárnico importado por Cuba, sino que también es el más consumido en el país, dadas las limitadas disponibilidades de cerdo, res y otros tipos de carne.
No obstante, la oferta de pollo en las tiendas que operan con pesos cubanos o en MLC es insuficiente e irregular, y la cantidad disponible por la cuota tampoco satisface la demanda.
Ahora, las Mipymes con acceso a importar pollo desde el exterior pueden contribuir a mejorar esta situación, aunque persiste un problema importante: el precio del producto.