Texto: Hugo León
El gobierno cubano, que el lunes aseguró a través de todos los canales de prensa que había ganado el juicio en Londres contra el fondo de inversiones CRF I Limited, informó que apelará el fallo del tribunal británico.
Este tribunal desestimó a CRF como acreedor del Estado cubano por un monto cercano a los 74 millones 500 mil dólares, pero el proceso legal sigue en curso contra el Banco Nacional de Cuba por el mismo monto.
¿Qué dijo la prensa sobre el resultado del juicio?
Según el portavoz estatal Humberto López, el fallo fue una victoria para el Gobierno de la isla. Aunque solo es una parte de la decisión de la magistrada Sara Cockerill, es cierto que el Gobierno de la República queda fuera del proceso penal, dado que el Banco Nacional de Cuba no representa al Estado desde 1997.
Los principales medios de comunicación estatales de la Mayor de las Antillas señalaron que “CRF es un extraño en los instrumentos financieros que reclamaba contra Cuba y no tenía derecho a establecer la demanda en Londres”.
Además, afirmaron que la resolución judicial confirma las irregularidades cometidas por funcionarios del banco cubano en medio del litigio y que Cuba es inmune a la jurisdicción inglesa, por lo que no tiene obligación de responder con su patrimonio ante esta demanda.
La prensa internacional adoptó un enfoque más cauteloso. Recordó que, según la jueza Cockerill, el fondo CRF I Limited adquirió legítimamente una deuda impaga de la institución bancaria cubana, por lo cual el demandante podría reclamar el pago.
Agencias de noticias y medios no estatales citaron el documento del fallo del juicio, el cual explica que “los derechos y obligaciones de ICBC Standard Bank bajo los acuerdos fueron válidamente cedidos a CRF, resultando que CRF tiene derecho a invocar las disposiciones contractuales contenidas en ellos en cuanto a la jurisdicción del tribunal inglés, la renuncia a la inmunidad y la notificación del proceso”.
Los memes no podían faltar: “¿y de quién es el banco?”
El torrente inicial de información sobre el caso y el fallo de la jueza no dejó las cosas del todo claras, ya que tanto CRF (el demandante) como Cuba (demandado) se atribuyeron la victoria y así lo hicieron saber. En medio de este panorama, los memes hicieron su aparición, recordando a algunos “olvidadizos” que todos los bancos cubanos son del Estado.
¿Qué dice el ministro de Justicia?
La víspera, Óscar Silvera, ministro cubano de Justicia, afirmó en una conferencia de prensa que CRF no es un acreedor legítimo de ninguna de las instituciones cubanas y que existen documentos que demuestran las intenciones de perjudicar al país y afectar los flujos financieros de la economía cubana.
Según Silvera, el fondo no es acreedor de la República porque nunca cedió su garantía y “no es acreedor legítimo del BNC porque el acto donde se acreditó esa cesión es ilícito”.