Foto: ONEI
La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) lleva a cabo una encuesta nacional de ocupación (ENO) que se extenderá hasta el 30 de junio. Esta iniciativa tiene como objetivo determinar las magnitudes y estructuras de la población económicamente activa, abarcando tanto a los ocupados como a los desocupados, así como a aquellos que no están económicamente activos.
Este estudio se realiza anualmente, pero este año introduce la novedad de emplear dispositivos móviles para la recopilación de datos, además de una “mejor armonización con las estadísticas internacionales actuales y las transformaciones socio-demográficas y económicas que se están produciendo en el país”, según informa una nota de Prensa Latina.
La meta es alcanzar unas 63 mil viviendas seleccionadas mediante una muestra probabilística, que incluirá todas las provincias y municipios, tanto en áreas urbanas como rurales. Esto proporcionará “resultados confiables a nivel nacional y provincial”, agrega el comunicado de la ONEI.
Los datos se obtendrán a través de las declaraciones de los integrantes de los núcleos encuestados y se utilizarán para la generación de agregados estadísticos. Se garantizará la confidencialidad de la información proporcionada, y en ningún caso se individualizarán los datos.
“La investigación también ofrecerá una caracterización sociodemográfica y territorial, incluyendo categorías como la edad, el sexo, color de la piel y nivel educativo, entre otros. Además, es común que se incorporen módulos de preguntas relacionadas con el contexto, como aquellas referidas a las condiciones de las viviendas”, señala el comunicado del departamento de Estudios Sociales y Matemática Aplicada del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la ONEI.