Cuba implementa nuevas estrategias para abordar la falta de azúcar ocasionada por las malas cosechas.

Lo más Visto

Foto: archivo | CN360

Texto: Hugo León

Cuba, que fue uno de los principales exportadores de azúcar crudo a nivel mundial hasta 1991, enfrenta en la actualidad una escasez sin precedentes de este producto. Esta situación ha llevado a las autoridades a implementar medidas para su distribución, anunciadas este jueves.

El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) informó que, debido a la reducción del plan previsto —que ya era limitado— las empresas mayoristas de alimentos en las provincias han tenido que realizar ajustes en las conciliaciones con TecnoAzúcar, responsable de los contratos con los centrales y la distribución al comercio.

Leticia Ojeda, directora comercial del Grupo de Alimentos del Mincin, señaló que la distribución de azúcar en la canasta básica se llevará a cabo como producto total, sin considerar el tipo de azúcar. Es decir, se respetará el principio de asignar las libras correspondientes a cada consumidor, independientemente de que sea azúcar crudo o refinado.

Ojeda recordó que actualmente la distribución de azúcar asciende a cuatro libras por consumidor, y cada provincia implementa su propio esquema, entregando los productos en diversas proporciones. Por ejemplo, algunas ofrecen dos libras de crudo y dos de refino, mientras que otras proporcionan tres libras de azúcar cruda y una de refino, etc.

Además, la funcionaria destacó que a finales de 2022, algunas provincias comenzaron a experimentar una mayor escasez del producto. Esto resultó en que el azúcar destinado a las bodegas para asegurar la distribución total a partir del primer día del mes entrante no pudo cumplirse en todas las provincias.

En enero, ejemplificó, las provincias de Artemisa, Matanzas, Pinar del Río y algunos municipios de La Habana no lograron completar la distribución.

Para febrero, se anticipan retrasos en Artemisa, La Habana, Mayabeque y Pinar del Río, según directivos de Azcuba.

Se informó que las entregas en Artemisa y Pinar del Río están comprometidas, afectadas por el retraso en el inicio de operaciones del central 30 de Noviembre.

El completamiento en Mayabeque depende de la resolución de la avería de los dos turbogeneradores del central Boris Luis Santa Coloma, y en La Habana se solucionará mediante el transporte del producto desde otros territorios como Cienfuegos y Sancti Spíritus.

Para 2023, el Grupo de Alimentos del Mincin prevé recibir un total de 310 mil toneladas de azúcar, de las cuales 240 mil 500 están destinadas a la canasta familiar normada.

De acuerdo con ese ministerio, en el contexto de la situación con las zafras, como la de 2021-2022, la más baja en más de un siglo, se priorizará la canasta familiar normada, así como la producción de pan y medicamentos. Como segundas prioridades se contemplan el consumo social para Educación y Salud, además de los órganos de defensa de interés nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias