Cuba impide la salida del país a los deudores de la ONAT.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

Aproximadamente 600 cubanos han sido regulados y se les ha prohibido la salida del país debido a deudas «significativas» con el fisco, informaron esta semana fuentes de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en su sitio web oficial.

Esta decisión está respaldada por la Ley No. 113 del Sistema Tributario, que establece sanciones «no pecuniarias» (que no se saldan en dinero) para los contribuyentes que incumplen con sus obligaciones formales y tributarias.

En este contexto, la ley establece que las sanciones de este tipo pueden incluir el embargo de cuentas bancarias, el cierre de negocios, el retiro de incentivos fiscales y la prohibición de la salida del país.

Conforme a las leyes cubanas, la ONAT tiene la autoridad para solicitar a los organismos competentes que impidan la salida del país de aquellas personas que presenten obligaciones tributarias no cumplidas dentro del plazo establecido para tal fin.

El monto de la deuda que determina la regulación puede variar según el análisis y los acuerdos alcanzados entre la ONAT y la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE), precisó Yudith Navarro Ricardo, funcionaria de la ONAT, en el sitio web.

“La medida consiste en la prohibición de salida al extranjero para los deudores que desean viajar, así como la notificación de entrada para aquellos que ya se encuentran fuera del país, habiendo viajado antes de que se les impusiera la deuda y se notificara la regulación”, señala el texto.

Desde la implementación de esta medida, cerca de 600 contribuyentes han sido regulados, indicó Navarro.

Si a pesar de las acciones administrativas de la ONAT las personas siguen sin saldar sus deudas, podrían ser acusadas de evasión fiscal.

Dicha acusación conlleva multas y penas de privación de libertad, según lo establecido en el Código Penal vigente en Cuba.

Navarro aclaró que para evitar ser regulado, el contribuyente solo necesita cumplir adecuadamente con sus responsabilidades fiscales: pagar en tiempo y en la cantidad correcta los impuestos, tasas, contribuciones y aportes que la ley exige.

Más Noticias

Últimas Noticias