Cuba ha llevado a cabo 75 uniones matrimoniales entre parejas del mismo sexo después de la aprobación del Código de las Familias.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Desde la implementación del Código de las Familias, Cuba ha registrado 75 matrimonios entre personas del mismo sexo.

Según informó al diario estatal Trabajadores la directora general de Notarías y Registros Públicos, Olga Lidia Pérez Díaz, en términos generales las uniones civiles “se han incrementado” en octubre, alcanzando un total de 3,300 actos, de los cuales los matrimonios igualitarios representan el 2,27%.

La funcionaria también mencionó que hay parejas del mismo sexo que han expresado su deseo de casarse, pero que solo han visitado las Notarías para obtener información al respecto.

Pérez añadió que “hay matrimonios entre ciudadanos cubanos y extranjeros que se formalizaron en el exterior y han manifestado a través de nuestros consulados su intención de que su matrimonio sea reconocido en Cuba, lo cual ahora es perfectamente posible”.

A pesar de compartir las cifras positivas de matrimonios igualitarios, Pérez reconoció que aún hay una falta de preparación del personal, ya que el nuevo Código debe convertirse en “el libro de cabecera de nuestros profesionales”, para lo cual se están ofreciendo capacitaciones sobre diversos aspectos de la nueva ley.

Además, la funcionaria mencionó que se está trabajando en la adecuación de un formato para los matrimonios igualitarios, para que los contrayentes no reciban “un documento que no se ajuste a la realidad”.

Esto se debe a que, actualmente, en el certificado de matrimonio se siguen utilizando los términos “el cónyuge y la cónyuge”, un aspecto que ha sido cuestionado por algunos ciudadanos.

En cuanto a otros temas relacionados con otra de las secciones del Código que establece el orden de los apellidos cuando no hay acuerdo entre los padres, se dio a conocer que una pareja en Matanzas eligió inscribir a su bebé con el apellido de la madre en primer lugar.

“Todos estos cambios se harán más evidentes a medida que la ciudadanía adquiera un mayor entendimiento del Código”, aseguró Pérez.

Finalmente, la funcionaria añadió que los notarios se habían preparado para un aumento en la demanda, aunque la población se encuentra en una fase de consulta, y enfatizó que “lo estamos haciendo bien”.

Tras la aprobación en referéndum del Código de las Familias en Cuba, se han conocido varias celebraciones de matrimonios entre personas del mismo sexo a través de las redes sociales.

Recientemente, se conoció la aprobación por parte del gobierno cubano del “Reglamento para la Reproducción Asistida en Seres Humanos”, un documento complementario al Código de las Familias que establece los principios y la organización de esta actividad en el Sistema Nacional de Salud de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias