Cuba funcionará con una reducción en la disponibilidad de combustible hasta mayo, indica el ministro.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

A medida que avanza abril y durante el mes de mayo, Cuba enfrentará niveles limitados de suministro de combustible. Sin embargo, el ministro de Energía y Minas de la Mayor de las Antillas, Vicente de la O Levy, aseguró este lunes que a medida que los proveedores cumplan con sus compromisos, se podrán atender los servicios esenciales.

Durante una declaración especial, el funcionario reiteró lo expresado recientemente por el presidente Miguel Díaz-Canel, sobre el incumplimiento por parte de los proveedores de combustible hacia Cuba, lo que ha sido la causa principal del desabastecimiento de diésel y gasolina en la nación caribeña.

Explicó que estos proveedores han enfrentado problemas con los insumos necesarios para la producción, lo que ha afectado el cumplimiento de sus compromisos.

Además, resaltó que aunque existe una crisis energética a nivel mundial, en Cuba esta situación se ve agravada por el bloqueo, lo que complica aún más el acceso a recursos.

El ministro comentó que la isla enfrenta serias dificultades para conseguir barcos que transporten combustible, así como para obtener financiamiento y cumplir con los requisitos habituales en los contratos de combustible.

Debido a la escasez de combustible y la irregularidad en los suministros, se decidió implementar una distribución reducida de combustible, en comparación con el consumo diario habitual, afirmó.

“Durante los días restantes de abril, se continuará con una capacidad de distribución reducida, lo que explica las largas colas en los servicentros”, reconoció. No obstante, afirmó que la situación presenta indicios de mejora gracias a decisiones y negociaciones, ya que algunos proveedores están comenzando a cumplir sus compromisos.

Vicente de la O Levy destacó que estas negociaciones y el cumplimiento de los compromisos por parte de los proveedores son factores que han retrasado la información sobre el estado actual del suministro.

“Hoy vemos una leve mejoría, pero esto no implica que contemos con el mismo volumen de combustible que teníamos en 2017, 2018 o incluso hace unos meses”, indicó.

En lo que resta de abril y durante mayo, se espera liberar combustible de manera parcial y controlada para evitar que el suministro llegue a cero, garantizando así los servicios vitales, advirtió.

El ministro también mencionó que los proveedores de diésel han comenzado a cumplir con sus entregas, lo que ayudará a que el país no se quede sin combustible y que se puedan cubrir las necesidades esenciales.

La falta de combustible en Cuba se ha vuelto evidente, especialmente en las últimas semanas, donde las colas en los servicentros pueden durar días y se ha reducido la cantidad de gasolina y diésel disponible por persona, entre otras restricciones implementadas localmente.

Más Noticias

Últimas Noticias