Cuba exporta materiales de construcción a pesar de enfrentar una escasez de viviendas.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

¿Por qué Cuba exporta materiales de construcción cuando su fondo habitacional atraviesa una de sus peores crisis? Esta pregunta, evidentemente, no fue respondida en la reciente emisión de la Mesa Redonda con Directivos del Ministerio de la Construcción (MICONS) y el Grupo Empresarial GEICON. Sin embargo, mencionaron que era “necesario para sostener y desarrollar la industria”.

Mientras miles de familias cubanas carecen de un hogar, viven en albergues en riesgo de derrumbe o esperan ayuda gubernamental para construir su vivienda destruida por fenómenos meteorológicos, la versión oficial es la siguiente:

“Las limitaciones materiales y financieras provocadas por la pandemia y el endurecimiento del bloqueo de EE. UU.”, lo habitual. Además, añadieron que: “en 2022 se comprometieron los planes productivos de la industria nacional de materiales de construcción, experimentando una significativa contracción en los niveles de actividad”.

“Todavía no se han logrado los resultados esperados debido a la situación energética”, fue la justificación del vicepresidente primero de la entidad, Reynolds Ramírez Vigaud, quien reconoció que la producción “es insuficiente para satisfacer la demanda del país”.

“Hace falta financiamiento”, eso es claro. Por lo tanto, Ramírez Vigaud indicó que “la vía que la organización ha previsto, aunque insuficiente por el momento, es a través de las exportaciones. Dentro de la estrategia diseñada, hemos priorizado buscar financiamiento en lugar de solicitarlo”.

Según las fuentes pertinentes, el plan de exportaciones se ha logrado cumplir. De los 400,000 dólares previstos para exportar en 2022, se consiguió vender 1,054,160 dólares, incluyendo nuevos productos.

“Las exportaciones se centraron en mármol y morteros” y “se comercializaron cantidades de cemento gris y arena beneficiada como la única forma de generar ingresos para mantener estas producciones”, aseguraron.

En este sentido, afirmaron: «Las exportaciones son esenciales en este momento para sostener y desarrollar la industria de materiales de construcción».

No olvidemos que, esta misma semana, el Gobierno inició la exportación de arena y gravilla a las Islas Caimán desde el puerto de Cienfuegos.

El propio Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano, admitió que «los resultados del programa de vivienda han sido insuficientes» debido a la falta de «acompañamiento local» para la producción de materiales de construcción.

La meta para 2023 es finalizar 25,134 casas: 12,364 por el sector estatal, 6,286 para subsidios y 6,484 por esfuerzo propio de la población. Pero esto se aleja mucho de la realidad.

Más Noticias

Últimas Noticias