Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
En una conferencia de prensa, directivos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) anunciaron que la situación demográfica en Cuba sigue siendo preocupante, con un marcado descenso en la población durante el año 2021.
Según informaron Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la ONEI, y Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, el país contaba con 11 millones 113 mil 215 habitantes en 2021, lo que representa una disminución de 68 mil 380 personas en comparación con el año anterior.
Además, 2021 marcó un hito al registrar por primera vez menos de 100 mil nacimientos, específicamente 99 mil 96, según los datos de la ONEI, mientras que las defunciones alcanzaron las 167 mil 645, cifra que supera notablemente la tendencia histórica, según información del sitio de estadísticas.
Es importante señalar que estos datos no incluyen a una gran parte de quienes han emigrado, un número que supera los 140 mil. González Galbán indicó que las personas pueden permanecer en el exterior durante dos años y seguir manteniendo su estatus de residentes.
González también mencionó que el saldo migratorio en Cuba ha sido en su mayoría negativo, a excepción de los años 2013 y 2014.
De acuerdo con los informes de los especialistas, Cuba se posiciona como uno de los países más envejecidos de la región, con un 21,6% de su población mayor de 60 años.
A la vez, la esperanza de vida en el país se sitúa en 78,45 años, y la edad media es de 42,3 años, según lo declarado.
Estos indicadores reflejan el desafío demográfico que enfrenta la isla, marcado por una baja natalidad y un saldo migratorio negativo. La ONEI estima que alrededor de dos millones 500 mil cubanos residen en el extranjero.
En este contexto, los especialistas explicaron que el gobierno cubano tiene como objetivo incrementar la tasa de natalidad a 2,1 hijos por mujer, cifra considerada ideal para lograr una tasa de sustitución poblacional. Sin embargo, actualmente la natalidad en Cuba se sitúa en 1,45 por cada mujer.