Cuba experimenta la más débil recuperación turística en Latinoamérica.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Cuba se enfrenta a la recuperación turística más débil de Latinoamérica, según los datos analizados por la consultora española ForwardKeys. Este año, la isla caribeña experimenta una caída del 65% en comparación con las cifras previas a la pandemia.

“La recuperación en Cuba está siendo más lenta. En 2022, el país logró recuperar el 40% de sus viajeros pre-pandemia. La estrategia de comunicación durante la reapertura fue menos ágil en comparación con otros países vecinos, como República Dominicana”, comentó Juan Gómez, jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys, con sede en España.

Respecto a las estadísticas de República Dominicana, mencionadas por el experto, se señala que el país ha superado en un 5% la llegada de turistas internacionales. Con estos resultados, República Dominicana ocupa el primer lugar en el ranking de destinos más recuperados a nivel mundial en 2022.

A pesar de esto, las autoridades cubanas han asegurado que superarán los tres millones de turistas en el año 2023. Hasta noviembre de 2022, la isla recibió 1,964,383 visitantes, según cifras oficiales. Entre estos, Canadá se destaca como el principal país emisor, seguido por Estados Unidos y España.

Varios informes de prensa indican que, además de los desafíos relacionados con la recuperación post-pandemia, los principales obstáculos para el aumento del turismo en Cuba son el cambio de moneda, la disponibilidad de alquiler de autos, y la crisis alimentaria, que también ha afectado a este sector económico priorizado.

ForwardKeys, especializada en el análisis y la anticipación de flujos de viajes y tráfico aéreo, prevé que en 2023 la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis energética y la inflación en las principales economías del mundo seguirán generando incertidumbre en el ámbito turístico para el próximo año.

Más Noticias

Últimas Noticias