Foto: Elier Pila
Cuba se verá afectada por «la primera oleada significativa de polvo del Sahara» este viernes, según informó el geógrafo Alejandro Adonis Herrera en su perfil de Facebook.
El especialista anticipó que a partir del 20 de mayo, «el polvo tendrá un impacto más notable en Cuba, resultando en un fin de semana con amaneceres y atardeceres de tonalidades más rojizas, cielos blanquecinos al mediodía y calor».
También mencionó que «esta primera oleada se presenta de manera bastante impresionante y los modelos la consideran lo suficientemente fuerte como para provocar un aumento estadístico en los casos de alergias en grupos sensibles de la población».
Desde una perspectiva meteorológica, es importante señalar que el polvo del Sahara tiende a inhibir los procesos de lluvia. Esto no significa que las precipitaciones se eliminarán por completo, sino que, si llegan a ocurrir, podrían ser intensas y acompañadas de condiciones severas.
«El aire que transporta polvo del Sahara no solo es más seco, sino que también es considerablemente más cálido que el aire circundante. A medida que avanza y las partículas se dispersan, el exceso de calor disminuye; sin embargo, a miles de kilómetros de su fuente original, es posible rastrear la oleada de polvo por sus características termodinámicas», aseguró Herrera en la red social.
Por otro lado, el Instituto de Meteorología (Insmet) emitió su Aviso No. 1, recomendando atención ante la llegada de intensas lluvias a la región occidental de la isla. Sin embargo, se espera que este fenómeno meteorológico continúe en Artemisa, La Habana y Mayabeque, principalmente en las áreas del sur de estas provincias cubanas.