Foto: Roy Leyra | CN360
Cuba está en negociaciones con una empresa turca para duplicar su capacidad de generación eléctrica mediante centrales eléctricas flotantes, según informan fuentes a la agencia Reuters.
“Los funcionarios cubanos están en diálogo con Karpowership, uno de los mayores operadores a nivel mundial de centrales eléctricas flotantes y parte de Karadeniz Holding, con sede en Turquía. La empresa ya tiene cinco barcos operando frente a las costas cubanas, con una capacidad de aproximadamente 250 megavatios (MW)”, señala el medio.
Para cubrir la demanda mínima, la isla necesita generar más de 3 000 MW, mientras que actualmente produce entre 2 000 MW y 2 500 MW.
Según Reuters, la Unión Eléctrica Nacional de Cuba “no respondió a una solicitud de comentarios”, al igual que Karadeniz.
Por otro lado, las fuentes mencionadas por la agencia británica, “que prefirieron no revelar su identidad por la sensibilidad de las negociaciones”, afirmaron que las conversaciones se han centrado en cómo garantizar los pagos de arrendamiento de Cuba.
“El embargo dificulta significativamente las transacciones financieras occidentales, y Cuba enfrenta una escasez de efectivo, además de estar atrasada en los pagos con varios proveedores y socios de empresas conjuntas”, comentó una de las fuentes.
Reuters añadió que estos expertos indicaron que la compañía turca necesitaría expandir su flota frente a la isla para generar la cantidad de energía necesaria. “Las motonaves disponen de su propio generador alimentado por petróleo o gas, anclan cerca de la costa y se conectan a la red eléctrica local. Son alquiladas por el país anfitrión”, aseguraron.
La firma de este acuerdo podría aliviar la tensión en Cuba, provocada por los constantes apagones, que son resultado, entre otros factores, de la obsolescencia de las plantas eléctricas en el país.
“El gobierno atribuye su incapacidad para modernizar su red envejecida a la falta de fondos y asegura que las fallas, no la escasez de combustible, son la principal causa de los apagones”, añade Reuters.
La semana pasada, el ministro de Energía y Minería, Liván Arronte Cruz, comentó que la isla espera mejorar su situación eléctrica y reducir los apagones para finales de este año.
Arronte mencionó que se agregarían “531 megavatios a la capacidad de generación a través de nuevas inversiones”, aunque Reuters informa que esta cifra fue “ajustada a 450 MW por el presidente Miguel Díaz-Canel durante el fin de semana”.