Cuba envuelve en enigma la Serie del Caribe.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

En medio de la lucha por los últimos puestos de clasificación para los playoffs de la III Liga Élite (LEBC), ha surgido un nuevo capítulo en la saga de Cuba y su participación en las Series del Caribe, alterando el panorama del béisbol nacional.

De manera similar a como un ilusionista saca un conejo de su sombrero, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol publicó este miércoles en su cuenta oficial de la red social X un agradecimiento a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe y a Venezuela, como país anfitrión, por la invitación a la edición de 2026, programada en Caracas del 30 de enero al 7 de febrero.

Sin embargo, el breve comunicado del organismo rector del béisbol puede interpretarse de varias maneras. La interpretación más lógica sería que un equipo cubano participará en el torneo del año próximo, aunque la falta de una confirmación oficial podría significar que las negociaciones aún no están cerradas.

Agradecemos a la Confederacion de Beisbol Profesional del Caribe y a Venezuela, en su condición de sede, la invitación a que Cuba esté presente en la Serie del Caribe 2026, pactada para Caracas del 30 de enero al 7 de febrero. #BeisbolCubano pic.twitter.com/WNDKBteX2Q

— Federación Cubana de Beisbol y Softbol (@CubanaBeisbol) April 30, 2025

A estas alturas, está claro que la posible participación cubana en este prestigioso y tradicional torneo, del cual la isla fue fundadora en la década de 1950, tiene un fuerte componente extradeportivo. El hecho de que los dos regresos anteriores se hayan dado cuando el evento se celebró en Venezuela es un indicativo claro.

Cuando parecía que la puerta de la Serie del Caribe se había cerrado definitivamente para Cuba tras el torneo de Gran Caracas 2023, en el que participó el campeón de la I LEBC, Agricultores, en febrero pasado, ESPN informó que Cuba figuraba entre los posibles candidatos para el certamen del próximo año que regresaría al “hermano país” suramericano.

La reconocida cadena deportiva citó declaraciones de Giuseppe Palmisano, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, quien mencionó que ya se había comunicado con las autoridades cubanas respecto a su posible participación, descartando que los asuntos políticos fueran un obstáculo.

Como es habitual, la FCBS se tomó su tiempo para responder, permitiendo que surgieran polémicas y debates al respecto, hasta que dos semanas después, Juan Reinaldo Pérez Pardo anunció que Cuba aún no había recibido una invitación oficial, aunque aclaró que, “en caso de asistir”, sería el campeón de la III LEBC el que lo hiciera.

A partir de ese momento, el tema volvió a caer en un silencio prolongado de más de dos meses, y de repente, sin proporcionar más contexto o pistas en las conferencias de prensa que los directivos del béisbol nacional llevan a cabo semanalmente, la FCBS aparece con este anuncio que, al menos, resulta explosivo.

Un nuevo giro en esta saga, que pronto volverá a captar la atención mediática, junto al otro culebrón, que se centra en el equipo Cuba que participará en marzo de 2026 en el VI Clásico Mundial de Béisbol, del cual aún se desconoce quién será su mánager.

¿Regresará Cuba de forma definitiva a la Serie del Caribe? ¿Qué sucederá con la Serie de las Américas, que nació precisamente para ofrecer a los países excluidos su propio torneo? ¿Convocarán a los peloteros que asistirán al Clásico, o solo incluirán a jugadores que se encuentren en la isla? Estas y muchas otras preguntas quedan en el aire.

Más Noticias

Últimas Noticias