Cuba en los One World Media Awards.

Lo más Visto

Aquí tienes el artículo reescrito manteniendo las etiquetas HTML:

Entre periodistas y medios de comunicación de todo el mundo nominados a los One World Media Awards, destaca la presencia cubana en las categorías de multimedia y audiovisual.

Conforme a su sitio web, los One World Media Awards celebran la excelencia en la cobertura mediática enfocada en la industria del sur global, buscando resaltar historias poco reportadas que desafían estereotipos, transforman narrativas y conectan culturas.

La actual edición, en la que el jurado resalta la sorprendente calidad y diversidad de las postulaciones, reconoce también el trabajo de periodistas cubanos, ya sea de manera individual o como parte de importantes equipos de investigación.

Entre los nominados en las 15 categorías, se encuentra Violentadas en cuarentena, una investigación transfronteriza que abarca 19 países de América Latina y el Caribe, enfocada en la violencia de género durante la cuarentena a causa de la covid-19.

“Este esfuerzo fue llevado a cabo por 66 personas, incluyendo periodistas, verificadores de hechos, diseñadores, ilustradores, traductores y realizadores, miembros de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes, así como periodistas aliadas de Chicas Poderosas y profesionales independientes de 19 países de la región”, señala la portada de esta especial que fue preseleccionado entre un récord de más de 500 postulaciones provenientes de 96 países.

Algunos de los creadores —miembros de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas— compartieron la emocionante noticia en redes sociales:

“¡Gran noticia! Violentadas en cuarentena, un especial de @dlatitudes y la 4ta generación de la #RedLATAM, ha sido nominado a los #OWMAwards2021 en la categoría Digital Media Award como el único proyecto hispanoamericano y en español”, celebró en Twitter el portal Distintas Latitudes, que alojó la publicación del micrositio.

Entre los cubanos involucrados en el proyecto se encuentran: Silvia Oramas Pérez, de la 5ta Generación de la Red Latam, así como Yohan Amed Rodríguez, Darcy Borrero y Liz Oliva, de la 4ta Generación.

Oliva también está nominada por la serie audiovisual The War en Cuba en la categoría de New Voice Award, que reconoce a “un joven cineasta o periodista, de 32 años o menos desde el 16 de febrero de 2021, que haya hecho una contribución significativa al periodismo internacional durante el año”.

Conocida en español como La guerra en Cuba, esta serie documental de tres capítulos ofrece una visión interna sobre los efectos de las sanciones estadounidenses, especialmente el embargo, en la población cubana.

La serie fue producida por Danny Glover y Oliver Stone para Belly of The Beast, un medio descrito como “una iniciativa que combate el ‘periodismo de paracaídas’ al proporcionar historias directamente desde la isla” y también fue nominada en la categoría de Popular Features, que reconoce sitios web, funciones interactivas, aplicaciones, documentales interactivos y otras tecnologías digitales que utilizan técnicas creativas e innovadoras para aumentar el conocimiento y la comprensión sobre el sur global.

Como información adicional, los tres finalistas en cada categoría se anunciarán el próximo mes, y los ganadores serán revelados en una ceremonia en línea el 17 de junio de 2021. Este año, los vencedores celebrarán que sus historias, seleccionadas de entre más de 500 entradas de 96 países, se difundirán alrededor del mundo.

Más Noticias

Últimas Noticias