Cuba desarrolla una actualización del Código de Familias.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Esta semana, la comisión encargada de redactar el proyecto del Código de las Familias inició su labor en base a los criterios obtenidos durante la consulta popular que se llevó a cabo en toda Cuba desde febrero, según informó el Parlamento cubano.

Los 31 especialistas tienen como plazo entregar el nuevo proyecto en junio, para su posterior análisis por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que es el órgano responsable de su aprobación definitiva.

La prensa estatal ha informado que el ministro de Justicia detalló el estricto cronograma de trabajo que se seguirá para estudiar las miles de intervenciones de la población y de los diputados.

La nueva versión se presentará en la próxima sesión de la Asamblea en julio, donde se buscará su aprobación en el pleno y se determinará la fecha del referendo popular, según indicó Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia.

Para el titular del Ministerio de Justicia, la forma en que se llevó a cabo la consulta fue un verdadero ejercicio de participación, y asegura que el proyecto de código recoge las aportaciones de todos. Ahora, la comisión enfrenta el desafío de armonizar las opiniones con la Constitución y mantener el orden jurídico vigente.

Según datos del Consejo Electoral Nacional, durante la consulta popular se registraron más de 336 mil intervenciones de electores, recolectándose 434 mil propuestas.

Los temas más comunes tratados incluyeron el matrimonio, la responsabilidad parental, la adopción, la discriminación y violencia familiar, así como la gestación solidaria, según la información proporcionada por dicha entidad.

El informe presentado en la última sesión del Parlamento indica que el 61,96 por ciento de las opiniones se mostró a favor del proyecto de Código de las Familias.

Este nuevo texto, que reemplazará la legislación vigente desde 1975, busca reflejar de manera más fiel la sociedad cubana y las diversas comunidades que la componen, defendiendo principios de no discriminación en la isla, tal como han manifestado las autoridades del país.

Entre las innovaciones que se presentan están las transformaciones en la definición de familia y la ampliación de los vínculos filiatorios. También se incluirá la posibilidad de modificar el orden de los apellidos de los recién nacidos y se introduce el término de responsabilidad parental, en lugar de patria potestad.

Más Noticias

Últimas Noticias