Foto: EFE
El Consejo de Ministros de Cuba ha aprobado nuevas oportunidades para la inversión extranjera en diversos sectores, formando parte de la Cartera de Oportunidades publicada en la Gaceta Oficial No. 121 (ordinaria) del 2 de diciembre de 2022.
La actualización reciente de la Cartera de Oportunidades, realizada por órganos y entidades de la Administración Central del Estado así como entidades nacionales patrocinadoras de la inversión extranjera, abarca un total de 708 proyectos.
Según información del sitio oficial del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), la actualización incluye 197 oportunidades de negocio vinculadas con la producción de alimentos, 130 relacionadas con el turismo y 112 con el sector del petróleo.
Además, se han incorporado 97 proyectos de la industria, 49 de minería, 21 de construcción, 19 de transporte y logística, 18 de la agroindustria azucarera, 16 de energías renovables, y 9 de comercio mayorista y minorista.
También se encuentran 8 oportunidades en la industria farmacéutica y biotecnológica, 8 en telecomunicaciones e informática, 7 en cultura, 7 en servicios profesionales, 4 en redes hidráulicas y sanitarias, 4 en el sector bancario-financiero, y 2 en el sector inmobiliario.
El MINCEX amplió que la variedad de oportunidades para los inversores extranjeros abarca “desde la construcción de hoteles hasta la producción y comercialización de galletas, caramelos y confituras”.
El Consejo de Ministros respalda estas nuevas oportunidades de inversión extranjera en cumplimiento de la Ley 118, de 29 de marzo de 2014, en su Artículo 11, apartado 2.
Esta normativa establece, además, las políticas generales y sectoriales para la inversión extranjera, y de acuerdo al sitio web del MINCEX, busca “un ambiente de negocios favorable”.
Según el ministerio cubano, “a los incentivos fiscales se suman otras ventajas que invitan a los inversionistas extranjeros a elegir a Cuba como su destino de inversión”.
Algunos de esos incentivos y ventajas que promueve el gobierno cubano incluyen su “cuerpo legal seguro y transparente”, así como una “estabilidad política, social y jurídica”.
Asimismo, aseguran a los posibles inversores que la isla cuenta con una “ubicación geográfica en el centro de un mercado en expansión”, un “clima de seguridad para el personal extranjero”, “altos indicadores en educación, seguridad social y salud de la población”, y una “mano de obra altamente calificada”, entre otros aspectos.
En julio pasado, el titular del MINCEX, Rodrigo Malmierca Díaz, informó que el país está negociando 57 proyectos con capital extranjero en varios sectores de la economía.
Malmierca indicó que casi 5,000 millones de dólares podrían concretarse antes de agosto del año próximo, y enfatizó que Cuba tiene “condiciones para atraer más capital extranjero a pesar de las dificultades existentes”.