Foto:
La Feria Internacional de Transporte y Logística FITL 2022 fue inaugurada en La Habana este martes, tras haber sido aplazada debido a la llegada del huracán Ian.
Según informó la agencia de noticias estatal Prensa Latina (PL), la apertura tuvo lugar en el recinto ferial Pabexpo, contando con la presencia de empresarios de 12 países, representantes de formas de gestión no estatal en la isla y cubanos que residen en el exterior.
Uno de los objetivos del encuentro expositivo y comercial es promover oportunidades de negocio, proyectos de cooperación e inversiones, así como facilitar “la consolidación de proyectos existentes o en negociación en un sector muy afectado por el bloqueo de Estados Unidos, orientado a ofrecer una mejor transportación a la población”.
Con este propósito, se presentarán ofertas de empresas productoras, de servicios y comercializadoras de México, Venezuela, Bélgica, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Países Bajos e Italia, además de unos 52 expositores de Cuba, según confirmó PL.
Asimismo, se dará a conocer el portafolio de gestión de proyectos para la cooperación en esta área generadora de bienes y servicios para la movilidad de carga y pasajeros.
PL señala que “se trata de un conjunto de propuestas que requieren financiamiento y tecnologías para complementar los esfuerzos nacionales en el desarrollo de infraestructuras, estimular y diversificar las exportaciones de bienes y servicios, así como promover la sustitución de importaciones en el contexto de la crisis global que también impacta al país”.
En la jornada de hoy miércoles, se llevarán a cabo conferencias sobre la transformación de vehículos de combustión a propulsión eléctrica y sobre las experiencias con los cuadriciclos eléctricos en La Habana, además de abordar los servicios marítimos en Cuba.
La nota del medio cubano mencionado indica que este evento, que concluye mañana jueves, reúne a otros actores económicos vinculados al transporte, incluidas micro, pequeñas y medianas empresas que buscan fomentar el encadenamiento productivo, los servicios y nuevas oportunidades de negocio con el sector estatal.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, afirmó que “Cuba está preparada para avanzar en la integración y facilitación del intercambio comercial, y favorecer el desempeño de todos los actores económicos, lo que reforzará la coordinación institucional en beneficio de este servicio vital para la población”.
Durante las jornadas de FITL 2022 también se presentarán nuevas rutas de carga de la empresa Cubana de Aviación, y la Corporación de la Aviación Cubana dará a conocer sus iniciativas para aumentar las operaciones en función del turismo.
Adicionalmente, se lanzará una nueva carrera de nivel superior en Ingeniería en Transporte y se realizará una ronda especializada de negocios para exhibir el avance de las industrias naval, ferroviaria y automotriz.
La transportación en la isla continúa siendo uno de los grandes retos que enfrenta el país en la actualidad. A pesar de las conocidas donaciones de algunos gobiernos para este sector, la población sigue demandando mejoras debido al mal estado de los vehículos y las prolongadas esperas en las paradas.