Cuba cuenta con condiciones ideales para fomentar la navegación recreativa.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El comodoro José M. Díaz Escrich, director principal del Club Náutico Hemingway de Cuba, afirmó recientemente que el país posee condiciones naturales excepcionales para destacarse en el mercado global de la náutica recreativa.

Según el funcionario, la Mayor de las Antillas tiene el potencial de potenciar este segmento turístico, ya que dispone de cuatro mil 195 cayos e islotes que abarcan 110 mil 922 kilómetros cuadrados, en adición a 70 mil kilómetros cuadrados de plataforma insular.

En la actualidad, se han identificado nueve regiones para el desarrollo de la náutica y los estudios de ecosistemas, destacando las zonas Nordeste y Noroeste, especialmente Jardines del Rey y el Archipiélago Sabana-Camagüey, por sus oportunidades turísticas.

Además, el país es navegable en un 70% por embarcaciones de 26 pies de eslora, y hay un 40% de fondeaderos en bahías de bolsa, tanto en la costa norte como en la sur, según reportó la agencia Prensa Latina.

Díaz Escrich añadió que la isla cuenta con tres mil 900 kilómetros de barrera coralina y 50 especies de corales, con una temperatura media de 25 grados centígrados. La velocidad del viento varía entre 10 y 15 nudos, lo que permite la práctica de la náutica durante 300 días al año.

Además, mencionó que existen 62 asentamientos urbanos y 244 rurales con más de dos millones de habitantes en áreas costeras, excluyendo a los más de dos millones de residentes en La Habana.

Otros datos proporcionados por el directivo indicaron que Cuba tiene bajo su gestión 30 puertos y sub-puertos, 37 embarcaderos pesqueros y 20 astilleros. En cuanto al turismo, el país cuenta con 15 marinas y ocho bases náuticas.

Díaz Escrich, quien también representa a Cuba en el Consejo Internacional de la Asociación de la Industria Náutica a nivel mundial, destacó que las oportunidades para los Cruceros Costeros son del 100%, un 89% para el buceo y un 78% para la pesca.

Asimismo, se refirió a la existencia de 79 bases dedicadas a la pesca, con siete mil 82 botes, 300 deportistas y 80 mil aficionados.

Respecto a esta última modalidad, mencionó que la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas (Fecas), establecida legalmente en 2006, busca promover y regular tanto eventos recreativos como deportivos, así como actividades técnicas y científicas.

Por otro lado, de acuerdo con datos oficiales de instituciones y organismos internacionales, el mercado de la náutica recreativa está en crecimiento a nivel global, con 25 mil marinas, 30 millones de barcos y 100 millones de navegantes en el mundo.

Las fuentes del sector aseguran que la náutica recreativa a nivel mundial genera 800 mil empleos y produce ingresos anuales de entre 40 y 50 billones de dólares.

Más Noticias

Últimas Noticias