Cuba creará siete nuevos parques solares gracias a una donación de China.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

Cuba recibirá un significativo donativo desde China que supera los 114 millones de dólares, destinados a la instalación de siete parques fotovoltaicos que beneficiarán a diversas localidades de la provincia de Holguín, en el oriente del país.

Según informes de medios de prensa locales, el primero de estos parques se construirá en el municipio de Mayarí.

El parque fotovoltaico se localizará en una zona conocida como Serones, y generará cinco megawatts para el sistema electroenergético nacional, aprovechando la luz solar que incide en la región.

De acuerdo a los medios holguineros, esos cinco megawatts representan el 40 por ciento de la electricidad que consume Mayarí.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su fase inicial: se están evaluando las condiciones del terreno y los recursos necesarios para la ejecución de las obras constructivas y su montaje.

El donativo permitirá además la creación de otros seis parques fotovoltaicos.

Los otros seis parques fotovoltaicos

La Agencia Cubana de Noticias comentó en un reporte que el donativo chino facilitará la instalación “paulatina” de estos parques en los municipios de Banes, Sagua de Tánamo, Rafael Freyre, Urbano Noris, Gibara y en la cabecera provincial.

La información oficial no aclara el plazo para la instalación de todos ellos ni la capacidad total de generación que aportarán los siete parques, lo que impide calcular qué porcentaje de la generación eléctrica del país representarán.

Cuba, que actualmente depende de combustibles fósiles para generar el 95 por ciento de su electricidad, ha expresado durante años su deseo de diversificar su matriz energética mediante proyectos de este tipo.

No obstante, esta intención ha enfrentado dificultades de financiamiento a lo largo del tiempo, puesto que la “tecnología limpia” es beneficiosa y representa un ahorro a largo plazo, aunque su compra e instalación no son baratas y el país tiene otros problemas urgentes que atender.

En 2020, apenas el 0,6 por ciento de la electricidad en la isla era generada por energía fotovoltaica, a pesar de que Cuba cuenta con luz solar durante todo el año.

Las actuales condiciones de escasez de combustible y las constantes fallas en las centrales termoeléctricas hacen que la instalación de tecnologías de paneles solares pueda aliviar el sistema electroenergético nacional. Sin embargo, para que la mejora sea significativa, sería necesario instalar una gran capacidad de generación en un corto período de tiempo.

Lo que pasa en Cuba cuando “se va del parque” la Guiteras

Más Noticias

Últimas Noticias