Foto: Twitter
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Cuba ha anunciado la implementación de una innovadora herramienta informática que reemplazará el tradicional expediente laboral en papel por uno en formato digital.
Según informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN), a través del sistema informático para la gestión de los recursos humanos (Sigerh), será posible acceder a la información en tiempo real, a diferencia de los procedimientos utilizados hasta ahora por los centros de trabajo, que se basan en datos de meses anteriores.
Adelaida Puente, directora de Organización, Planificación e Información del MTSS, destacó que Sigerh reemplazará gradualmente el expediente laboral en papel, lo que evitará pérdidas de años de servicio debido al deterioro de documentos o cualquier otra eventualidad que afecte a las entidades empleadoras.
La directiva explicó que la nueva herramienta está compuesta por nueve módulos, entre los que se encuentran Registro de personas, Gestión de movimientos laborales, Seguridad y salud del trabajo, y Selección del personal.
Además, se anticipa que esta herramienta será la base para la futura contratación digital en el país, gracias a su integración con la aplicación Trabajar en Cuba, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a las ofertas de empleo de manera inmediata.
Puente subrayó que Sigerh se diseñó con el objetivo de facilitar procesos a los ciudadanos, incluyendo la reducción de trámites de jubilación, la verificación de requisitos y el cálculo del posible monto a recibir.
Asimismo, destacó que Sigerh, cuya parte técnica fue desarrollada por la Empresa cubana de Tecnologías de la Información para la Defensa, conocida como XETID, está disponible para computadoras y dispositivos móviles, solo requiere la activación de datos sin costo adicional.
Enit Martínez, director de Informática del MTSS, afirmó que próximamente el sistema permitirá gestionar los recursos de los nuevos actores económicos, de modo que el expediente laboral del trabajador consolide sus años de servicio y contemple sus cargos en empleos tanto estatales como privados.
Martínez también indicó que la herramienta facilitará análisis sobre la demanda de fuerza laboral en los municipios, y resaltó su utilidad en la elaboración de planes de ingreso a la educación media y superior, al proporcionar información centralizada.
La ACN mencionó que el sistema informático para la gestión de recursos humanos ya se utiliza en los Organismos de la Administración Central del Estado, gobiernos provinciales y en las respectivas direcciones de trabajo a ese nivel.