Cuba condena un ataque terrorista dirigido a su embajada en Washington.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que la Embajada de Cuba en EE.UU. sufrió un “ataque terrorista” en la noche del 24 de septiembre.

A través de su perfil en Twitter (actualmente X), el canciller cubano manifestó que al menos dos cócteles molotov fueron lanzados contra la sede diplomática, y que hasta el momento no se han reportado víctimas ni heridos.

“En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de #Cuba en EEUU fue objeto de un ataque terrorista por parte de un individuo que lanzó 2 cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles”, escribió Rodríguez Parrilla.

En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de #Cuba en EEUU fue objeto de un ataque terrorista por un individuo que lanzó 2 cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles.

Es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, ⤵️

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 25 de septiembre de 2023

El diplomático cubano también recordó que este es “el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020”. En esa ocasión, añadió, “un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede”.

Además, Rodríguez Parrilla aprovechó la ocasión para enfatizar que “los grupos anticubanos recurren al terrorismo al sentirse impunes, algo que Cuba ha alertado a las autoridades estadounidenses de manera reiterada”.

desde abril de 2020. En aquella ocasión, un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede.

Los grupos anticubanos recurren al terrorismo al sentirse impunes, algo que #Cuba ha alertado a las autoridades estadounidenses de forma reiterada.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 25 de septiembre de 2023

Es importante destacar que la Oficina de Misiones Extranjeras de la Oficina de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado es la encargada de garantizar la seguridad de las embajadas y consulados de otros países en territorio estadounidense.

El incidente denunciado por el canciller cubano ocurrió pocas horas después del regreso a La Habana del presidente Miguel Díaz-Canel, quien participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas y otros eventos en la ciudad de Nueva York.

Varios grupos de cubanos opositores al gobierno llevaron a cabo protestas para expresar su desacuerdo con la presencia de Díaz-Canel en la reunión internacional, en la que asistió como presidente del G77+China.

El primer ataque contra la embajada cubana en la capital estadounidense se registró en abril de 2020, cuando Alexander Alazo abrió fuego contra la sede diplomática utilizando un rifle de asalto AK-47.

En esa ocasión tampoco se reportaron heridos, pero varios proyectiles causaron daños a los muros del edificio y a la estatua de José Martí que se encuentra en su entrada.

Más Noticias

Últimas Noticias