Cuba comercializará mercancías locales en zona turística de China.

Lo más Visto

Foto: Prensa Latina

La compañía cubana Coratur S.A. ha formalizado un acuerdo con dos empresas de China para comercializar productos de la isla en la región de Boao, ubicada en la provincia de Hainan, según lo reportó la agencia estatal Prensa Latina (PL).

El contrato fue firmado con las empresas Beijing North Star y la Farmacia Central de Boao, permitiendo la venta de café, miel, pastas de frutas, cremas cosméticas y suplementos nutricionales, tanto en línea como en tiendas físicas de la segunda compañía.

De acuerdo con PL, la firma del acuerdo tuvo lugar durante la tercera edición de la Feria Internacional de Bienes de Consumo de Hainan, donde Cuba cuenta con un área expositiva para promocionar “productos destacados de su cartera exportable”.

Asimismo, han informado que el stand conmemoró el primer aniversario del pabellón “Excelencias de Cuba”, que se inauguró en la plataforma digital JD.com y es considerado pionero en la inclusión de la isla en el comercio electrónico.

La Feria Internacional de Bienes de Consumo se llevará a cabo hasta mañana, 15 de abril, en la mencionada provincia china y está enfocada en reforzar el atractivo de la región turística como el principal puerto de libre comercio de China.

En relación al papel de la isla como futuro exportador de café, se ha puesto especial énfasis en medios no estatales como CiberCuba, quienes han recordado que “mientras se formalizaba este acuerdo, en febrero trascendió que la Tarea Ordenamiento causó la quiebra de la producción de café en Guantánamo, donde la empresa estatal Asdrúbal López ha acumulado dos años de pérdidas económicas millonarias”.

En noviembre de 2022, en la provincia de Santiago de Cuba, se llevó a cabo el evento cafetalero internacional Cuba-Café, donde la isla presentó nuevas variedades del grano, clasificadas como “especiales”. Según directivos estatales, estos tipos de café podrían comercializarse en el mercado internacional a precios mucho más altos que los convencionales.

A pesar de los planes gubernamentales para la exportación, la realidad es que la cosecha de café sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de los cubanos, destacando que una gran parte de esta producción se destina a la exportación, según han afirmado las propias autoridades estatales.

El gobierno de la isla también ha señalado que, para lograr un desarrollo óptimo de la producción de café, la meta es alcanzar las 30,000 toneladas para el año 2030.

Más Noticias

Últimas Noticias