Cuba cederá terrenos a Rusia por un período de 30 años.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Este miércoles, coincidiendo con la celebración del Día del Campesino en Cuba, el cual conmemora la Reforma Agraria que limitó y finalmente confiscó tierras a las compañías extranjeras en la isla, el gobierno cubano anunció una oferta de tierras para arrendar a Rusia.

La información se reveló durante un encuentro que se lleva a cabo en la Mayor de las Antillas, donde delegaciones de ambas naciones están discutiendo negocios, y fue confirmada por Boris Titov, líder de la delegación rusa en dicho Comité de Negocios.

Según Titov, Cuba ha ofrecido a las empresas rusas el derecho de utilizar terrenos cubanos por un periodo de 30 años, una concesión bastante atípica para empresas extranjeras en el país.

“Nos están brindando un tratamiento especial”, comentó el representante de Moscú, quien añadió que “el camino es claro”, según un informe de la agencia de noticias Reuters.

En el marco de esta apertura, Titov también anunció que Cuba exonera a las empresas rusas de los aranceles de importación de ciertas tecnologías cubanas y permitirá que las compañías de su país repatriar sus ganancias.

De acuerdo con el funcionario, ambos países están evaluando maneras de acelerar los envíos entre ellos, a pesar de la gran distancia que los separa. Además, recordó que en la época de la Unión Soviética existía un enlace marítimo y portuario directo, lo cual está siendo analizado con los propietarios de los barcos cubanos.

Con todas estas decisiones, Cuba estaría abriendo decisivamente sus puertas al aumento de las inversiones rusas, según el enviado ruso.

En los reportes de prensa no se menciona el propósito de lo producido en las tierras que serán otorgadas a las compañías rusas; sin embargo, este anuncio llega poco después de que el primer ministro de la isla, Manuel Marrero Cruz, reconociera que el Estado cubano no puede satisfacer la demanda de alimentos del pueblo.

Cuba importa alrededor del 80 por ciento de la comida que consume, y a pesar de las numerosas iniciativas para fomentar la producción agrícola y de contar con una Ley de Soberanía Alimentaria, el país enfrenta escasez de alimentos y altos precios.

Más Noticias

Últimas Noticias