Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Representantes de BioCubaFarma y la empresa vietnamita Genfarma Holdings anunciaron este lunes la creación en La Habana de una sociedad mixta destinada a la producción y comercialización internacional de productos biofarmacéuticos cubanos. Este proyecto surge en un momento crítico para la Isla, caracterizada por la escasez de medicamentos.
Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma, destacó que la “misión esencial” de la nueva entidad se centrará en “la transferencia de tecnologías de productos biológicos y farmacéuticos de Cuba” y en “fomentar en Vietnam la realización de actividades de investigación y desarrollo de productos biológicos y medicamentos de alta tecnología”, según informó el diario estatal Granma.
Además, la directiva resaltó que esta alianza facilitará “exportar productos fabricados en nuestro país, con el objetivo de generar ingresos que serán utilizados en el desarrollo y la producción de medicamentos para la población cubana”.
Ambas empresas apuntan a que la compañía tenga “una proyección internacional, con exportaciones a diferentes naciones de Asia y del mundo”, marcando así “una nueva etapa para el desarrollo conjunto de proyectos en la industria biotecnológica y farmacéutica”.
El acuerdo fue firmado tras una reunión en el Palacio de la Revolución entre el presidente Miguel Díaz-Canel y el viceministro vietnamita de Salud, Do Xuan Tuyen. El jefe de Estado calificó esta iniciativa como un hito en las “relaciones empresariales y económico-comerciales entre los dos países” y expresó su confianza en que la empresa “generará beneficios mutuos y producirá importantes medicamentos, tanto para Vietnam como para Cuba”. Además, agradeció a Vietnam “la agilidad y seriedad de la negociación bilateral”, según sostiene Granma.
Díaz-Canel enfatizó la necesidad de acelerar “los elementos regulatorios, para que en el menor tiempo posible y con todos los rigores que conlleva, se puedan autorizar estos medicamentos y ponerlos a disposición del pueblo vietnamita con la máxima prontitud”.
Hasta ahora, las autoridades no han especificado qué líneas de medicamentos se producirán, ni el volumen de beneficios esperados, ni tampoco han precisado el mecanismo exacto por el cual estos ingresos revertirán en el suministro de medicinas a la población cubana.
🇨🇺 Ante el Presidente de la República, @DiazCanelB, y el viceministro de Salud de Vietnam, Do Xuan Tuyen, se firmó este lunes el acuerdo que estableció la Empresa Mixta entre la empresa cubana BCF S.A., de BioCubaFarma, y la empresa vietnamita Genfarma Holdings. pic.twitter.com/LJY0aJa2uA
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 20, 2025
A inicios de este mes también se conoció sobre la intención de Cuba de consolidar la cooperación en el ámbito biotecnológico y farmacéutico mediante un acuerdo entre directivos de BioCubaFarma y una delegación del municipio de Maricá, en Brasil.
En una reunión en La Habana entre representantes cubanos y la delegación brasileña se firmó un acuerdo para fortalecer la colaboración en el sector biofarmacéutico y abrir nuevas rutas de exportación para la tecnología médica desarrollada en la Isla.
Según informó la estatal Agencia Cubana de Noticias, en las conversaciones “se hizo énfasis en la transferencia de tecnologías, la exportación de productos biofarmacéuticos cubanos y las posibilidades de proyectos de investigación conjunta”.