Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
Cuba ha firmado cerca de diez contratos comerciales con empresarios extranjeros para potenciar el turismo de salud en la Isla, durante la Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar que se lleva a cabo en La Habana.
A pesar de que el evento se desarrolla en medio de la escasez de medicamentos e insumos para los nacionales enfermos, el gobierno cubano aspira a atraer inversión extranjera en el sector salud y promover Cuba como destino para el turismo médico.
De este modo, se busca que un mayor número de personas visite la isla para recibir tratamientos médicos diversos en clínicas especializadas, distintas a los hospitales que atienden a la población cubana.
En total, se firmaron durante el evento nueve contratos, siete cartas de intención y 23 suplementos a contratos ya en ejecución, según informó el diario estatal Granma.
Asistieron a la feria 58 turoperadores de 28 países, lo que fue considerado un resultado positivo por el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, quien expresó su satisfacción por el alto nivel de participación.
También estuvieron presentes 61 entidades nacionales, la mayoría pertenecientes al grupo empresarial BioCubaFarma, así como pequeñas y medianas empresas privadas.
Según las declaraciones de Marrero en Twitter, el historial de la medicina cubana destaca logros en las metodologías de trabajo, procedimientos y protocolos médicos avanzados e innovadores para la salud humana.
En la cita, el ministro de Turismo cubano subrayó los programas de la isla destinados a mejorar la calidad de vida, afirmando que el país cuenta con infraestructura, una red de servicios, programas líderes en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y profesionales altamente capacitados.
No obstante, en las redes sociales son frecuentes las quejas de la población sobre el deterioro de los centros de salud y la escasez de medicamentos.
Al respecto, el propio Estado ha reconocido que en los últimos años no ha podido asegurar el cuadro básico de fármacos para la atención de la salud del pueblo. Cuba cerró el primer semestre de este año con un desabastecimiento aproximado del 40 por ciento en medicamentos.
El déficit promedio mensual fue de 142 fármacos, según datos de BioCubaFarma. Además, Cuba eliminó hace más de un año el límite de entrada de medicamentos a la isla como medida para mitigar esta situación.
Adicionalmente, el país recibe donaciones de medicamentos e insumos médicos para hospitales provenientes de varios países.