Foto: Roy Leyra | CN360
Un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONEI) contabilizó en 313 mil 908 la cantidad de turistas internacionales que llegaron a Cuba durante el primer trimestre de 2022, una cifra que dificulta el logro del total esperado para este año.
Este dato, recogido en una publicación del sitio especializado Hosteltur, es considerablemente superior al número de visitantes extranjeros a la isla en el mismo periodo de 2021, año en el que el turismo en el país experimentó un desplome evidente, con un 60 por ciento menos de llegadas en comparación al año anterior.
Cuba reabrió sus fronteras a mediados de noviembre pasado y las máximas autoridades de la nación están convencidas de la tendencia hacia una recuperación gradual del sector.
Para 2022, la cifra prevista por el Ministerio de Turismo es de dos millones 500 mil visitantes internacionales, lo que estaría por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid-19, pero indicaría un posible despegue de este sector crucial.
En los últimos años (hasta 2019), el turismo ha sido uno de los sectores más relevantes de la economía cubana y uno de los que más divisas genera, influyendo significativamente en la mejora de la crisis en la Mayor de las Antillas.
Durante la pandemia, el gobierno de la isla mantuvo sus inversiones en turismo, preparándose para un eventual repunte. Se espera concluir este año con 84 mil 906 habitaciones hoteleras, un 5.7 por ciento más que en el año anterior, a pesar de la controversia por destinar tantos recursos a la construcción de hoteles en medio de la crisis de la vivienda, entre otros problemas.
A lo largo de los últimos meses, el país ha flexibilizado los requisitos de entrada, atendiendo a los niveles de inmunización logrados y las condiciones de la pandemia a nivel global. Actualmente, para ingresar a Cuba no es necesario presentar documentos de vacunación ni se requiere un PCR negativo.
Con esta última decisión, se espera un aumento de turistas que elijan Cuba como destino para sus vacaciones.
A lo largo de la pandemia, el país se promovió como un destino seguro, dado su bajo índice de incidencia y decesos por Covid-19, aunque el sistema de salud enfrentó desafíos significativos durante varios meses debido al aumento de contagios y la disponibilidad de recursos para su atención.
Un artículo de Forbes de 2021 señalaba al Caribe como la región que más rápidamente se recuperaba del impacto de la pandemia en el turismo.
Por su parte, el Ministerio de Economía y Planificación de la Mayor de las Antillas estima que la llegada de casi dos millones 500 mil viajeros internacionales debería aportar este año alrededor de mil 159 millones de dólares a la economía cubana.