Cuba asigna 300 millones de dólares a comercios en CUP.

Lo más Visto

Foto: TRD

Por sorprendente que parezca para algunos, este año se han destinado aproximadamente 300 millones de dólares recaudados en las ventas en tiendas de Moneda Libremente Convertible (MLC) para abastecer los establecimientos en Moneda Nacional (CUP), según lo manifestó el ministro de Economía, Alejandro Gil.

La declaración del funcionario ha generado diversas reacciones, especialmente entre los escépticos, considerando que la situación de los locales en CUP es bastante crítica, con una oferta generalmente inestable y limitada, que suele incluir solo agua y algunas bebidas alcohólicas.

Gil reconoció en cierta medida estas deficiencias en la oferta y las justificó señalando que “el país ha enfrentado una fuerte restricción de liquidez debido a la afectación de los ingresos en divisas”.

Sin duda, una de las principales causas de esta situación se debe al “recrudecimiento del bloqueo”, que ha complicado el ingreso de divisas al país por múltiples vías, incluyendo las remesas.

Otro factor a considerar es la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, que impactó significativamente el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del país.

“Las tiendas en MLC representan una alternativa en este contexto para poder captar al menos una porción de divisas que anteriormente salían del país a través de las importaciones de personas naturales”, afirmó.

Según Gil, la creación de estas tiendas en divisas ha permitido mantener “un nivel de oferta mínimo”, aunque “no con la estabilidad deseada”.

Los ingresos generados en las MLC están destinados, en primer lugar, a reaprovisionar esos mismos mercados, y luego “se utiliza una pequeña parte de esos fondos para sostener las ofertas en moneda nacional”.

Además, reconoció que se debería “haber invertido más recursos en las ofertas en pesos, pero no ha sido posible transformar en dinero utilizable una parte significativa de los ingresos recaudados en los sistemas bancarios”, refiriéndose a los dólares en efectivo depositados en bancos que Cuba no ha podido emplear en transacciones.

Aunque la recuperación de las ventas en pesos cubanos está en la agenda del ministerio, Gil enfatizó que la prioridad en este momento es controlar la inflación, lo que podría retrasar las acciones para rehabilitar esos establecimientos.

Más Noticias

Últimas Noticias