Foto: Archivo | CN360
Texto: Hugo León
Cuba ha decidido extender nuevamente hasta el 30 de junio de 2023 los beneficios arancelarios que eximen del pago del impuesto aduanero por la importación sin fines comerciales de alimentos, productos de aseo y medicamentos, a través de pasajeros como equipaje acompañado.
Una nota del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) aclaró que, como resultado de esta decisión, se amplían las facilidades para importar estos productos sin restricciones en cuanto a valor y cantidad.
La medida se implementa a través de la Resolución 298 del 9 de diciembre de 2022, emitida por el MFP y publicada en la Gaceta Oficial No. 38 Extraordinaria del 15 de diciembre de 2022.
De acuerdo con el MFP, el Ministerio de Salud Pública y la Aduana General de la República han prorrogado la suspensión de los límites en la importación de medicamentos, alimentos y productos de higiene, mediante resoluciones correspondientes.
El texto de la Gaceta Oficial de Cuba también establece que, de manera excepcional, se autorizan los beneficios arancelarios previstos en las resoluciones 318 y 321 de 2021 para la importación de productos alimenticios y de cuidado personal y del hogar por entidades estatales y asociaciones económicas internacionales, posterior a la entrada en vigor de la presente resolución.
Lo mismo se aplica a insumos y materias primas destinadas a las formas de gestión no estatales para la realización de sus actividades, gestionadas por entidades autorizadas a prestar el servicio de importación, siempre que el embarque se realice hasta el 31 de diciembre de 2022, fecha que debe ser confirmada ante la autoridad aduanera correspondiente.
La resolución entrará en vigor el primero de enero de 2023.
La normativa original fue aprobada por primera vez a mediados de 2021, tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio, con el objetivo de mitigar la escasez y el desabastecimiento de productos básicos y medicamentos en la isla.
Posteriormente, el MFP emitiría una segunda y una tercera resolución que extendieron gradualmente la medida hasta el presente mes de diciembre.
En esta ocasión, el comunicado del ministerio destaca que esta decisión se adopta considerando que aún prevalecen limitaciones en la disponibilidad de alimentos y otros productos en el mercado nacional.
También se menciona que esta situación es consecuencia del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, así como del agravamiento de la crisis económica mundial y multidimensional, factores que han llevado al aumento de los precios internacionales de mercancías necesarias para satisfacer las necesidades de la población y promover el desarrollo económico y social del país.