Cuba ajusta precios para la adquisición de electricidad de fuentes renovables.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

En el contexto de la crisis energética que enfrenta el país, caracterizada por déficits transitorios en la generación de electricidad, el Gobierno cubano ha aprobado nuevas tarifas para la comercialización de electricidad generada a partir de fuentes renovables.

La resolución emitida por el Ministerio de Finanzas y Precios, publicada esta semana en la Gaceta Oficial de la República, no solo beneficia al sector estatal, sino también a las personas naturales que aportan electricidad al sistema energético nacional.

Entre las novedades, el documento exonera de impuestos sobre utilidades a las empresas estatales y a las formas de gestión no estatales que implementen proyectos de generación eléctrica, siempre que estos utilicen fuentes renovables de energía.

Asimismo, se elimina el pago del impuesto aduanero para el sector estatal y privado que participe en esta actividad, en relación con la importación de maquinaria, equipos y otros medios necesarios durante el proceso de inversión.

Las nuevas disposiciones también establecen un sistema tarifario que oscila desde la compra a grandes generadores o cogeneradores, como centrales azucareras, a los cuales se pagará 9 pesos cubanos por cada kilowatt/hora entre las 6:00 am y las 6:00 pm y 12 pesos en horario pico. Después de las 10:00 pm, la tarifa se reduce a 4 pesos cubanos por kilowatt/hora.

Para los productores del sector no residencial que utilicen sistemas solares fotovoltaicos, biogás y otras tecnologías, se ha fijado una tarifa de 3 pesos cubanos por kilowatt/hora durante todo el día.

Los generadores del sector residencial que cuenten con sistemas solares fotovoltaicos, eólicos o de otras tecnologías que aprovechen fuentes renovables recibirán 6 pesos cubanos por cada kilowatt/hora entregado, sin importar la hora del día.

Además, se exime del pago de impuestos sobre utilidades al sector estatal y al no estatal durante el período de recuperación de la inversión, por un plazo de hasta ocho años.

Más Noticias

Últimas Noticias