Foto: Jorge Luis Borges
A medida que se acerca el 15 de noviembre, las autoridades cubanas están preparando las diferentes terminales aeroportuarias para recibir más de 400 vuelos semanales.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, informó que los principales aeropuertos del país han estado en un proceso de adecuación para esta reapertura, donde se han implementado diversas acciones de modernización.
Rodríguez mencionó como ejemplo la terminal número 3 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde se amplió el área de aduanas y se separaron los flujos del canal verde y rojo para facilitar el tránsito de pasajeros.
Adicionalmente, señaló que se han extendido los puntos de las Casas de Cambio (CADECAS) y se ha incrementado el número de carretillas portaequipajes, cuya escasez solía causar inquietud entre los viajeros.
También se han modernizado las señalizaciones en toda la instalación y en los salones VIP, siguiendo “estándares internacionales”.
Además, comentó que los aeropuertos brindan conexión gratuita a internet por 30 minutos y se probará una aplicación para que los pasajeros puedan completar la información requerida de forma digital, en lugar de hacerlo en papel.
Por otro lado, Rodríguez mencionó que se espera reanudar la llegada de cruceros a partir de diciembre, aunque no especificó qué compañías estarán regresando a la isla.