Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) reportó que Cuba recibió un total de 987,008 viajeros en el primer semestre del año en curso, de los cuales 682,411 fueron visitantes internacionales.
Comparada con el mismo período del año anterior, la cifra refleja un crecimiento notable, ya que el número de turistas internacionales se quintuplicó, según indicó Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de la Mayor de las Antillas.
En 2021, la isla experimentó una drástica caída en el turismo, una fuente clave de ingresos, debido a la pandemia de Covid-19, resultando en solo 114,460 turistas en los primeros seis meses del año, según datos oficiales.
Gil mencionó en el Foro Empresarial Cuba-México que las cifras actuales indican una recuperación en el sector, y reafirmó el objetivo de recibir a dos millones 500 mil visitantes, a pesar de que hasta junio no se alcanzó ni la mitad de esa meta.
Respecto a la meta establecida, el ministro admitió que es compleja, pero aseguró que la isla cuenta con la infraestructura necesaria para lograrla. Con este fin, Cuba reabrió completamente al turismo internacional en noviembre del año pasado.
De acuerdo con datos oficiales, Canadá sigue siendo el principal emisor de turistas hacia Cuba. En el primer semestre de 2022, más de 214,000 turistas de ese país arribaron a la nación caribeña.
La segunda cifra más alta corresponde a la comunidad cubana en el exterior, con más de 151,000 visitantes.
Por otro lado, el mercado del Reino Unido ha crecido, mientras que Rusia, que en 2021 fue el mercado emisor con mayor aumento, se posicionó en cuarto lugar debido a una disminución en el número de turistas provenientes de esa nación.