Cuatro días después del incendio en Matanzas, ¿qué información hay sobre la asistencia de EE.UU. a la isla?

Lo más Visto

Foto: Getty Images

Han transcurrido cuatro días desde que comenzó el siniestro en la Base de Supertanqueros de Matanzas el pasado 5 de agosto, y desde entonces diversos países, incluido EE.UU., han ofrecido ayuda a la isla para combatir el fuego.

Inicialmente, la Embajada de EE.UU. en Cuba expresó a través de su cuenta oficial en Twitter sus “profundas condolencias a todas las personas y familias afectadas por las explosiones y el incendio en la zona de tanques de petróleo en Matanzas”.

A continuación, la sede diplomática de Washington en La Habana confirmó que se mantenían en contacto con la isla sobre el incidente y aclaró que “la ley de EE.UU. permite a las entidades y organizaciones estadounidenses ofrecer ayuda y responder a desastres en Cuba”.

Asimismo, la misión consular estadounidense afirmó que “EE.UU. desea apoyar a las personas y organizaciones que están enviando bienes de asistencia humanitaria en respuesta al incendio de Matanzas. Nuestro equipo está aquí para facilitar la exportación de asistencia humanitaria al pueblo cubano”.

Uno de los recientes tuits de la representación del gobierno de Washington mencionó que “EE.UU. está monitoreando de cerca la situación en Matanzas y está a la espera de si Cuba requiere asistencia humanitaria o técnica de EE.UU.”.

Estados Unidos está monitoreando cuidadosamente la situación en Matanzas y está a la espera en caso de que Cuba requiera asistencia humanitaria o técnica de Estados Unidos.

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) 8 de agosto de 2022

Desde la parte cubana, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, manifestó en Twitter que “agradecemos profundamente las condolencias y expresiones de ayuda provenientes de diversas organizaciones y personas de EE.UU. en relación con el siniestro en Matanzas, incluido el gobierno de EE.UU., que ofreció asesoría técnica, ya en manos de los especialistas para la adecuada coordinación”.

En respuesta a preguntas de usuarios en redes sociales sobre este tema, la Subdirectora general para EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Johana Tablada, aclaró a través de su perfil en Facebook.

Según la diplomática cubana, “solicitamos ayuda internacional y fue EE.UU. quien decidió ofrecer asesoría técnica. Eso es lo que han ofrecido hasta ahora. No depende de Cuba”.

Tablada recordó que la isla tiene un acuerdo bilateral firmado durante el mandato de Barack Obama “para coordinar operaciones y combatir derrames en el mar, pero no aplica a desastres en tierra”, aseguró.

Finalmente, subrayó que el gobierno estadounidense solo ofreció asesoría técnica, lo que, según la diplomática, se traduciría en “hablar por teléfono con nuestros especialistas”.

“De inmediato lo aceptamos y se han mantenido dichas conversaciones con expertos de EE.UU., las cuales hemos agradecido públicamente”, concluyó Tablada.

A este mensaje se unió el del director adjunto de la empresa CUPET, Roberto Suárez Sotolongo, quien afirmó en Twitter que “hemos dialogado con varias instituciones especializadas internacionales que han ofrecido su apoyo, incluidas varias de EE.UU., para luchar contra el incendio en Matanzas. Todas son muy profesionales, agradecemos profundamente y evaluamos la mejor forma de implementarlo”.

El gobierno de EE.UU. ofreció condolencias desde el sábado 6 de agosto al mediodía a través del Departamento de Estado, lo que agradecimos pública y directamente. Ofreció asesoría técnica, la cual también agradecimos y aceptamos. Hay comunicación frecuente entre ambos gobiernos. Sobra especulación al respecto. #Cuba

— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) 9 de agosto de 2022

Los pronunciamientos de ambas partes, cubana y estadounidense, han suscitado amplios debates en las redes sociales. La mayoría de los comentarios abogan porque las diferencias políticas no obstaculicen la colaboración y se continue clarificando e incrementando la ayuda del gobierno de EE.UU. a Cuba, con el objetivo primordial de sofocar el gran incendio que aún persiste en Matanzas.

Más Noticias

Últimas Noticias