Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
En una entrevista con un medio local de la Isla de la Juventud, un representante del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Santa Fe anunció que Cuba reiniciará la impresión de billetes de alta denominación para mitigar la crisis de efectivo que enfrenta la isla. ¿Qué se conoce al respecto?
Según Ronald Molin, gerente comercial del BPA en esa localidad, las autoridades cubanas están adoptando medidas para estabilizar la situación del efectivo, entre las que se incluye la emisión de más dinero.
¿De cuánto serán las “altas denominaciones” de los billetes?
Molin señaló que el país no intentará imprimir denominaciones muy altas, por lo que seguirá produciendo las existentes.
Los billetes más grandes en Cuba son de 200, 500, y mil pesos, y de estos se emitirían nuevas unidades, aunque no se especificó el valor total.
A mayor sea la denominación de un billete, mayor será su costo de fabricación, y en el caso cubano, es necesario depender totalmente de la producción en el extranjero para contratar estos servicios.
¿Cuándo llegarían los nuevos billetes a las calles?
Se espera que los nuevos billetes entren en circulación durante este mes de septiembre.
Contrario a las declaraciones del funcionario de la Isla de la Juventud, en agosto de este año, el presidente del BCC aseguró que, debido a la bancarización y al incremento de transacciones electrónicas, las divisas generalmente utilizadas para la fabricación de moneda física podrían ser dirigidas a otras prioridades.
Cuba Noticias 360 consultó en varias sucursales del Banco Metropolitano en La Habana, pero no obtuvo confirmación sobre la medida mencionada.
Sin embargo, el funcionario de la Isla de la Juventud considera que esta medida podría atender una situación derivada de la aparición de las mipymes y su modo de operar, las cuales, aunque “son bienvenidas”, requieren cantidades de efectivo que los bancos cubanos no pueden proporcionar actualmente.
Además de la impresión mencionada, Molin incluyó entre las medidas el regreso al funcionamiento continuo de los cajeros automáticos. No obstante, el hecho de que los cajeros operen durante todo el día no garantiza que dispongan del dinero que los clientes puedan solicitar.
El funcionario aclaró: «los bancos tienen requisitos para la extracción de montos significativos», refiriéndose a las disposiciones anunciadas por el BCC en el marco del proceso de bancarización.