Cifras oficiales confirman que cerca de 42 mil solicitudes de madres cubanas trabajadoras no pueden ser atendidas por los círculos infantiles estatales en Cuba, ya que no existen suficientes para cubrir la demanda.
Ante esta situación, el gobierno ha comenzado a crear las “casitas infantiles”. Este tipo de guarderías autogestionadas debe ser solicitado al Ministerio de Educación (MINED) por la dirección del centro laboral para solucionar la situación de sus propios empleados.
Actualmente, existen 60 de estas instituciones, en las cuales se atiende a más de 1,900 niños, según indica Juventud Rebelde.
Los fondos para la apertura, mantenimiento y sostenibilidad de las llamadas casitas infantiles deben ser aportados por el propio centro de trabajo.
Además, los centros laborales deben encargarse de la selección de los locales, el mobiliario y los recursos materiales requeridos.
En este sentido, también deben asegurar que no se generen diferencias significativas con lo que se aplica en los círculos infantiles estatales.
Notas de prensa estatales confirman que a través del MINED, el gobierno se ocupa de la base material de estudio y de la atención educativa a los niños, con educadoras y auxiliares pedagógicas graduadas en la especialidad de Primera Infancia.
Recientemente, se han establecido nuevas normas para la concesión de plazas en los círculos, dirigidas a incentivar la natalidad en el país.
Estas normas beneficiarán a las madres estudiantes con niños en la primera infancia. Entre los requisitos para el otorgamiento se incluye que la madre sea estudiante o trabajadora, independientemente del sector de la economía en el que labore y de su lugar de residencia.
La medida aclara que hay beneficios para las madres con niños que presenten necesidades educativas especiales. En estos casos, se les otorgará matrícula siempre que las características de estas instituciones garanticen su seguridad y la de los demás niños.