Foto: Roy Leyra | CN360
El proceso de implementación de la televisión digital en Cuba enfrenta un desafío significativo: la escasez de cajas decodificadoras. El plan anual para su venta en pesos cubanos, que contempla alrededor de 300,000 unidades y cerca de 20,000 televisores híbridos, no se ha logrado debido a «la falta de financiamiento en divisas», según informaron fuentes estatales.
Según el periódico Granma, “la comercialización al público sigue siendo un tema pendiente”, ya que “la demanda supera ampliamente los niveles de oferta que la industria ha sido capaz de proporcionar”.
Actualmente, las cajas están disponibles únicamente en el mercado negro o en tiendas a un precio de 50 MLC, lo cual, convertido a moneda nacional con el tipo de cambio oficial de 1×120, hace un total aproximado de 6,000 pesos. En el mercado informal, el precio puede alcanzar casi 10,000 pesos, a 1×185.
Para este año, se prevé finalizar el ensamblaje de 13,500 cajas decodificadoras en formato SKD –semiensambladas–, indicó el presidente del Grupo de Electrónica (Gelect), Lázaro Jim Alberto Campos Martínez.
Esta misma fuente comunicó a este diario que “se importaron partes y piezas para ensamblar 4,000 cajas decodificadoras, cuya comercialización se llevará a cabo en dos fases, entre junio y julio, y en moneda nacional”.
Además, mencionó el contrato entre Gelect y la Empresa Industria Electrónica (EIE) “con una empresa china, por más de 300,000 cajitas, que ya se está llevando a cabo, y se le seguirá asignando financiamiento conforme se aprueben los montos”.
Se estima que este año se destinen cerca de 50,000 cajas decodificadoras para la venta, aunque por ahora solo se ha garantizado el embalaje de 20,000. También se ha aprobado un monto para importar 2,500 cajitas decodificadoras y 400 televisores híbridos, que se comercializarán al público.
Como estrategia para recuperar divisas y reabastecer la materia prima necesaria para este programa, Campos comentó que “se prevé destinar, cuando los índices de producción lo permitan, un volumen de equipos para la venta a través del comercio electrónico en moneda libremente convertible (MLC)”.