Texto: Hugo León
Hoy se conmemoran cuatro años del secuestro de los médicos cubanos Landy Rodríguez Hernández y Assel Herrera Correa a manos de grupos militares en África, un caso no resuelto que ha causado gran dolor en la isla, especialmente entre los familiares de los dos galenos.
¿Cómo se desarrolló el secuestro?
Hasta donde se sabe, el secuestro tuvo lugar en circunstancias que han sido revisadas innumerables veces por las autoridades cubanas y kenianas, pero todavía no se han aclarado del todo.
Landy y Assel formaban parte de un grupo de un centenar de profesionales de la salud cubanos que llegaron a Kenia en 2018. En el momento de su secuestro, se estaban trasladando en un convoy hacia el hospital de la ciudad fronteriza de Mandera, al noreste de Kenia. Los médicos contaban con la protección de escoltas armados y, tras un tiroteo en el que murió uno de los policías que los acompañaban, fueron capturados.
Según las autoridades de Somalia, que es vecino de Kenia, el ataque fue perpetrado por la milicia Al-Shabab, grupo vinculado a Al Qaeda desde 2012 que busca derrocar al gobierno somalí e instaurar un Estado Islámico de carácter ultraconservador.
En marzo del año pasado, el conductor del vehículo donde viajaban los médicos fue condenado a cadena perpetua, tras ser hallado culpable de participar en el secuestro.
¿Qué se sabe de su paradero?
En casos como este, podrían esperarse exigencias de pago de rescate o ciertas concesiones, pero según el exministro de Relaciones Exteriores de Somalia, Al-Shabab no ha realizado ninguna demanda hasta la fecha por los médicos cubanos.
El excanciller somalí recordó que en ocasiones anteriores Al-Shabab ha liberado a rehenes extranjeros después del pago de rescates, pero este no ha sido el caso de los galenos cubanos.
El paradero de Landy y Assel sigue siendo un misterio, ya que las autoridades encargadas de su rescate no han revelado información al respecto.
Hace exactamente un año, al conmemorarse el tercer aniversario del lamentable suceso, la embajada cubana en Nairobi declaró a la agencia de noticias EFE que no contaban con pruebas de vida de los profesionales secuestrados y que no había novedades en el caso.
Una posible esperanza que sugiere que podrían estar vivos es la teoría de que hayan sido capturados para trabajar como médicos en alguna zona controlada por Al-Shabab, aunque esta hipótesis no ha sido confirmada.
¿Qué se ha hecho por su liberación?
Poco se sabe si ha habido acciones similares a las de las películas de acción que presentan rescates de rehenes. Sin embargo, se tiene constancia de las frecuentes declaraciones del gobierno cubano sobre sus “gestiones para su devolución segura”.
Hoy, por ejemplo, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó en Twitter que “seguimos realizando gestiones ininterrumpidamente para lograr su retorno a salvo a Cuba”.
Hoy se cumplen 4 años del secuestro de los galenos cubanos Landy Rodríguez Hernández y Assel Herrera Correa. Seguimos realizando gestiones ininterrumpidamente para lograr su retorno a salvo a #Cuba. pic.twitter.com/gPDjWPpDM7
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 12, 2023
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, también expresó en esa misma red social que “a cuatro años de su secuestro, proseguimos denodadas gestiones sin cejar en el empeño de tenerlos entre nosotros, junto a sus familiares y su pueblo”.
Perseveramos en nuestro batallar por el regreso seguro a la Patria de los doctores Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández. A 4 años de su secuestro, proseguimos denodadas gestiones sin cejar en el empeño de tenerlos entre nosotros, junto a sus familiares y su pueblo.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 12, 2023
El embajador de Cuba en Kenia también indicó que se trabaja diariamente para garantizar su regreso a la isla. El representante de la Mayor de las Antillas en esa nación africana espera que el acercamiento diplomático entre ambos países facilite la averiguación de lo que sucedió con los médicos.
Por su parte, el país keniano ha hecho lo propio y durante estos cuatro años ha manifestado que está trabajando para lograr la liberación de los médicos cubanos, aunque sin éxito hasta el momento.
¿Liberación fallida?
En octubre de 2020, varios medios internacionales, como Associated Press, informaron sobre la supuesta liberación de Assel y Landy; sin embargo, tanto Cuba como Somalia desmintieron esta noticia. Horas más tarde, otras agencias anunciaron que la entrega se había frustrado en el último momento debido a una filtración.